Mediante una rueda de prensa conjunta, Prefectura, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Ambiente y Agua y la FAO, anunciaron un trabajo conjunto para la declaratoria de árboles patrimoniales existentes en los diferentes cantones de la provincia, especies que más adelante permitirán contar como puntos turísticos.
Pillar Llano, directora de Ambiente del Gobierno Provincial de Cotopaxi, informó que el proyecto inició con la construcción y posterior aprobación de la Ordenanza, en base a lo que señala la norma, este lunes 21 de abril, realizaron la convocatoria que estará vigente hasta el 31 de mayo del 2025, dentro de la cual consta el instructivo para el rellenado de los datos del árbol que podría ser declarado patrimonial; la información emitida hasta finales del próximo mes será analizado por técnicos del Ministerio de Ambiente, FAO y la academia, por ello, hizo el llamado a los alcaldes, juntas parroquiales, entes privados para que participen de la declaratoria de árboles patrimoniales a través de la identificación; el objetivo del proyecto es conservar las especies forestales, a través de la cual fortalecer el turismo.
Entre algunas de las características que debe reunir un árbol para ser considerado y posterior declarado patrimonial están; nativos, rareza, generador de semillas, entre otras. Posterior al 31 de mayo, la comisión calificadora tiene 30 días para declarar patrimonial a los árboles y realizar su presentación ante la población.
Isabel Lema de la FAO paisajes andinos, calificó como importante la presentación del proyecto, dijo que hoy inician procesos de capacitación al equipo técnico encargado de la calificación de los árboles dominados como patrimoniales en los diferentes cantones de la provincia, la meta de las autoridades dentro de un primer momento es lograr identificar como patrimoniales 50 árboles, mismos que serán plaqueados o identificados.
Luis Cevallos, técnico de la Oficina Técnica del Ministerio de Ambiente y Agua de Latacunga, explicó que, la institución está apoyando al proyecto de la identificación y posterior declaratoria de árboles patrimoniales, que existe en la provincia y que están siendo vistos como indiferentes, habló, de la existencia de especies de 300 y 400 años de vida, algunos de ellos se encuentran dentro de las áreas protegidas de la provincia y que son atractivos de los visitantes. Recordó que dentro de la hacienda de Tilipulo existe un árbol de eucalipto aromático que pasa los 300 años de vida, en La Maná existe un samán con muchos años de vida, estas especies están en la lista para ser declarados patrimoniales.