CNE-Cotopaxi eligió a los nuevos consejeros provinciales para el periodo 2025-2027

CNE-Cotopaxi eligió a los nuevos consejeros provinciales para el periodo 2025-2027

Dando cumplimiento a la disposición nacional, la mañana de este martes 10 de junio, la Delegación Electoral de Cotopaxi a través del colegio electoral realizó la elección de los nuevos consejeros provinciales en representación de los GAD Parroquiales de la provincia.

Cumplido el proceso de inscripción de los participantes, el director del CNE-Cotopaxi, Eduardo Toaquiza, instaló la sesión, y en base a la normativa los 33 presidentes de los gobiernos parroquiales mediante votación abierta realizaron la elección de los siete nuevos consejeros provinciales para los próximos dos años.

Las  personas que integrarán la Cámara Provincial son: José Luis Medina principal y Omar Pazmiño alterno del cantón La Maná; Luis Enrique Totasig principal, José Chicaiza alterno de Saquisilí; Rosa Maldonado principal y Luis Taipe alterno de Latacunga; Johanna Guaranda principal y Romeo Bichicela alterno de Pujilí; Mario Salazar principal y Patricio Cuchiparte alterno de Pangua; Tito Zamara, principal y Fernando Balseca alterno de Sigchos y Susana Córdova principal y Emilio Iza alterno de Salcedo.

Finalizado el proceso, el director de CNE-C, Eduardo Toaquiza, entrego las credenciales y tomó el juramento a las nuevas autoridades; dijo que, en la elección de los consejeros se respetó la paridad de género, de los siete, tres son mujeres y cuatro varones, inmediatamente los nombres de los consejeros serán entregados al GPC para que la Prefecta convoque a la primera sesión de la Cámara Provincial para su presentación y el inicio del trabajo.

Lourdes Tiban, prefecta de Cotopaxi, agradeció a los consejeros que finalizaron su trabajo durante el periodo 2023-2025, al mismo tiempo, dio la bienvenida a las nuevas autoridades al trabajo territorial dentro de la Prefectura en beneficio de las 33 juntas parroquiales y siete municipios de Cotopaxi.

José Luis Medina, consejero electo del cantón La Maná, destacó que el compromiso será trabajar en beneficio de la provincia, apuntó que una de las necesidades urgentes de las parroquias rurales es la vialidad, misma que debe ser mejorada y permitir que los productos puedan ser trasladados a los mercados.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *