Conocidos como “Los vagos del Atlanta” la vieja guardia, 50 años de pasión y gloria

Conocidos como “Los vagos del Atlanta” la vieja guardia, 50 años de pasión y gloria

La Tierra Santa” es conocido el Barrio Eloy Alfaro San Felipe, en la esquina de la tienda de la de la conocida señora Ibeth Misse que era frente a la escuelaManuel Salcedo, ubicado en la calle General Terán y 5 de Junio. Ahí se forjó el Atlanta, cuando 

un grupo de amigos apasionados por el fútbol se reunían todas las tardes, hasta que aparezcan más jóvenes, para practicar y perseguir el sueño de jugar juntos, en la cancha que actualmente es el parque de San Felipe.

Con la pasión y dedicación como únicos recursos, estos jóvenes “vagos del Atlanta” se consolidaron como un club de amigos que se esforzaban por mejorar sus habilidades y tácticas en el campo. A medida que pasaban los días, su química y camaradería crecían,  

fueron forjando un lazo indestructible de amistad y cariño entre ellos. Con lo cual los jugadores e integrantes que seguían incorporándose en el equipo también pasaban a conocerse como “los vagos del Atlanta”.

“De esas humildes prácticas nació el equipo Atlanta, una fuerza emergente en el fútbol local. Con cada partido, su reputación crecía, y su nombre se convirtió en sinónimo de habilidad, dedicación y pasión”. Y también la práctica en otras disciplinas deportivas como el ecuavóley, el ciclismo y más.

Con el tiempo se vieron los frutos incluso en el ámbito personal. Cada uno de ellos logró alcanzar sus metas y se convirtieron en destacados profesionales en sus respectivas áreas: se recuerdan a figuras como:  Luis Gonzalo Chiluisa – “Viejo Lui” – Ingeniero Civil, Ex docente del colegio Vicente  León de la ciudad de Latacunga, Luis Chiluisa – “Ex presi” – Ingeniero Civil, Luis Ardila – “Rey del Taco” – Formador de las Escuelas de Futbol en el Concejo Provincial del Pastaza, Carlos Cando – “Don Candito” – Ingeniero Civil, Alfonso Chávez – “Joven Chávez” – Fundador de la Liga barrial “Eloy Alfaro”,  también fue el presidente de Fedeprobac, Julio Cesar Pazuña – “Fresco” – Dr. en Optometría, Patricio Parra – “Pachelo” Ingeniero Civil, Ex Coronel del Ejército,  Walter Misse – “Caucho” – Ingeniero en Sistemas,  Gilmar Chariguaman – “Cheto” – Empresario,  Milton Corrales – “Brochas” – Empresario,  Galo Mena – “Loco” – Licenciado,  Marcelo Zapata – “Mashico” – Ex Coronel de la Policía,  Wilson Proaño – “Rockolero” – Cantante, Empresario,  Hugo Salazar. – “Negro” – Empresario, Aníbal Trávez – “Tuco” – Empresario, Mauro Parra – Ingeniero en Administración de Empresas, Nelson Chariguaman – “Chino” – Arquitecto, Juan Carlos Iza – “Perro” – Licenciado, Eduardo Corrales – “Tosho” – Ingeniero Civil, Germán Corrales – “Fusil” – Empresario, Manuel Chiluisa Espín – Licenciado, Ramiro Borja – Empresario, Eduardo Molina – “Año Viejo” – Licenciado.

En el año 1982, el club Atlanta del barrio San Felipe vivió una época dorada en la liga de fútbol de la ciudad de Latacunga. Un grupo de 11 jóvenes, considerados los menos probables de triunfar debido a su constitución delgada, demostraron una garra y un amor a la camiseta que sorprendió a todos. Destacanen esa  

época Alfonso Chávez “Joven Chávez”, Aníbal Trávez “Tuco”, Gilmar Chariguamán“Cheto”, Milton Corrales “Brochas”, Walter Misse “Caucho”, Germán Corrales “Fusil”, Juan Carlos Iza “Perro”, Galo Mena “Loco”, Nelson Chariguamán “Chino”, Patricio Parra “Pachelo”, Wilson Proaño“ Rockolero”, Mauro Parra “Roque”, Eduardo Molina “Año Viejo”.

Nadie creía que estos jóvenes, aparentemente frágiles, podrían  

triunfar, pero ganando encuentros y demostrando que su talento y habilidad en el campo el club Atlanta logró obtener el subcampeonato de la liga.

De ahí en adelante se han conseguido títulos en la Liga, también representación de la misma en los cantonales e inclusive se ha llegado a torneos provinciales y alguna representación nacional.

En aquella época, el estadio El Ejido era la cancha de tierra donde se jugaban los partidos, y el club Atlanta competía en la Liga Eloy Alfaro con un equipo unido y apasionado. Pero la pasión por el deporte se continúa promoviendo y ampliando el radio de acción en el deporte. No se limitaba solo al fútbol, también se extendía al ecuavóley, con exponentes reconocidos como: Juan Carlos Iza “Perro”, Gilmar Chariguaman “Cheto”, Nelson Chariguaman “Chino”, German Corrales

“Fusil”, Julio Cesar Pazuña “fresco”, Hugo Salazar “Negro” entre otros destacados. En la actualidad con el anecdotario y la presencia de la dirigencia que compartió el inicio de esta gran aventura deportiva y de amistad.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *