3 personas fueron sentenciadas a 9 años por estafa

3 personas fueron sentenciadas a 9 años por estafa

El Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi sentenció a Héctor Olmedo L., Sandra Paola L. y Mario Rodolfo V. a 9 años y cuatro meses de pena privativa de libertad, tras encontrarlos responsables del delito de estafa. Así lo informó la Fiscalía este martes 15 de julio.

Aunque Mario Rodolfo V. se encuentra prófugo de la justicia, también recibió la sentencia condenatoria emitida por los magistrados.

Además, los Magistrados impusieron a los sentenciados una multa de 4.800 dólares y dispusieron la prohibición de enajenar bienes por un valor de 15.000 dólares.

El Fiscal del caso indicó que los hechos ocurrieron el 8 de agosto de 2020, cuando varios ciudadanos alertaron al ECU 9-1-1 que cuatro personas se les acercaron en el sector Bellavista, vía Latacunga-La Maná, y les ofrecieron un supuesto crédito de 500.000 dólares, a pagarse en 11 años. Para acceder a este, debían entregar 11.000 dólares en efectivo de manera inmediata.

Una vez que las víctimas entregaron el dinero, los implicados les entregaron una maleta que, supuestamente, contenía los fondos del crédito. Sin embargo, al revisarla, descubrieron que los billetes eran falsos. En ese momento, tres de los cuatro sospechosos se bajaron del vehículo en el que se movilizaban y huyeron del lugar.

Una de las perjudicadas llamó al ECU 9-1-1. Al llegar la Policía, registraron a Héctor Olmedo L., quien permanecía en el sitio y reveló que el vehículo utilizado pertenecía a Mario Rodolfo V. y que Sandra Paola L. era su conviviente. Gracias a esta información, la Policía localizó y detuvo a la mujer.

El automotor en el que se movilizaban había sido reportado como robado. Entre los indicios incautados constan: 20 fajos envueltos con cinta adhesiva con dos copias de billetes de 20 dólares, una billetera con documentos personales de Mario Rodolfo V., las llaves de un vehículo, una carpeta con documentos y una maleta negra. Además, se encontró un teléfono celular y una copia de la cédula de una de las víctimas. Todas las evidencias fueron ingresadas bajo cadena de custodia en el centro de acopio de la Policía Judicial.

Durante la audiencia de juzgamiento, Fiscalía presentó como pruebas: el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias, el informe pericial de audio, video y afines, el cotejamiento de las muestras de voces, una pericia contable, entre otras.

El delito de estafa está tipificado en el artículo 186, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en concordancia con el artículo 42, numeral 1, literal a), del mismo cuerpo legal.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *