Este evento, organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Biología en conjunto con diversas universidades y centros de investigación, se ha consolidado como un espacio clave para la divulgación de investigaciones y avances en Ciencias Biológicas en Ecuador.
Desde su primera edición en 1976, las Jornadas Nacionales de Biología (JNB) han recorrido diferentes ciudades del país, incluyendo Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo y Loja, promoviendo la colaboración científica y el intercambio de conocimientos. En su cuadragésima novena edición, la UTC asume el desafío de ser anfitriona, lo cual representa una oportunidad única para fortalecer su compromiso con la excelencia educativa e investigativa, así como para posicionarse como destacarse en la organización de eventos académicos de alto nivel.
De acuerdo a las autoridades universitarias la UTC cuenta con una infraestructura para acoger eventos de gran magnitud, con salas de conferencias, espacios para la presentación de pósteres, áreas de exhibición y servicios complementarios que garantizan el éxito tanto logístico como académico de las Jornadas. “Este evento es una plataforma que no solo impulsa la ciencia, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de nuestra comunidad”, expresó un vocero institucional.
El programa de las Jornadas incluirá una variedad de actividades que abarcan temáticas como Biología Aplicada, Biología Marina, Biomedicina, Botánica, Cambio Climático, Ecología, Etnobotánica, Evolución, Genética, Microbiología, Paleontología, Química Orgánica, Taxonomía y Zoología, entre otras. Los interesados podrán participar como asistentes, ponentes (previa revisión de sus resúmenes) o mediante la presentación de pósteres.
Adicionalmente, se han planificado salidas de campo como al Campus Salache y recorridos recreativos, incluyendo el atractivo “City by Night” en Latacunga. También se publicará un libro de resúmenes y se ofrecerá la posibilidad de difundir artículos en la revista RENPYS de la facultad de CAREN.
El impacto de las JNB trascenderá el ámbito académico, beneficiando a la economía local de Latacunga. Se espera un incremento en la demanda de servicios hoteleros, gastronómicos y turísticos, dinamizando la actividad comercial de la región. Además, el evento promoverá el turismo regional al resaltar atractivos como el Parque Nacional Cotopaxi y el Área Nacional de Recreación El Boliche.
Para obtener más información sobre costos, inscripciones y detalles del evento, los interesados pueden visitar los canales oficiales de la Sociedad Ecuatoriana de Biología y la Universidad Técnica de Cotopaxi.