En el Salón de los Molles, la Asociación de Chagras Rienda Brava vivió una noche cargada de emociones, símbolos y reconocimientos, durante la gala de coronación de la nueva Chagra Bonita, una figura que encarna la fuerza, el orgullo y la identidad de la mujer del campo, la organización optó por una velada solemne, elegante y con fuerte carga simbólica, para rendir homenaje a quienes han construido, con esfuerzo y pasión, el camino de esta tradición.
El evento se desarrolló el viernes 1 de agosto en el Salón de los Molles, uno de los escenarios más representativos del cantón y congregó a autoridades provinciales y locales, reinas del cantón, miembros de la asociación, comité de damas, ex Chagras Bonitas, representantes de colectivos culturales, invitados especiales, familiares, amigos y ciudadanía en general. Desde el inicio de la noche se respiró un ambiente de camaradería y orgullo por una de las manifestaciones más genuinas de la identidad mestiza de Cotopaxi.
Entre aplausos, luces y música tradicional, se realizó la tan esperada coronación de la nueva Chagra Bonita. Ella, visiblemente emocionada, subió al escenario con paso firme, luciendo un traje impecable que rescataba los colores y símbolos más representativos del campo salcedense. Su discurso, lleno de contenido, calidez y compromiso, marcó uno de los momentos más aplaudidos de la noche.
“Hoy es un día muy especial para mí y lo recibo con el corazón lleno de gratitud y compromiso. Ser coronada como Chagra Bonita es más que una banda o una corona: es la oportunidad de representar con orgullo nuestra cultura, nuestras raíces y el valor de la mujer del campo”, expresó con emoción ante el auditorio lleno.
La nueva Chagra Bonita agradeció a la Asociación de Chagras Rienda Brava, al comité de damas, a su familia y a todas las personas que depositaron en ella su confianza. En sus palabras, no solo hubo gratitud sino una profunda reflexión sobre lo que significa ser chagra en el siglo XXI. “Gracias por creer en mí y darme este espacio para demostrar que ser chagra es un estilo de vida, una herencia que se vive, se siente y se defiende”.
La joven coronada remarcó que el ser chagra representa una identidad mestiza, producto del encuentro de diversas culturas indígenas, afrodescendientes, montubias que han enriquecido con sus saberes, costumbres y lenguas el espíritu del pueblo. “También destacó el papel de la mujer del campo en la construcción de una sociedad más justa, digna y comprometida con la interculturalidad. Desde su perspectiva, ser Chagra Bonita implica un rol activo en la promoción de los valores culturales, la participación en espacios comunitarios y el fomento de la unidad desde las diferencias. “Como Chagra Bonita, mi compromiso es claro: preservar y difundir nuestras tradiciones, representar con respeto y alegría a la mujer chagra, y apoyar desde el corazón en todo lo que sume a nuestra comunidad, junto al comité de damas y con quienes quieran aportar”, enfatizó.
La velada no fue solo un acto simbólico de coronación, sino también una oportunidad para agradecer públicamente a quienes han sido parte del proceso desde los inicios. La Asociación de Chagras Rienda Brava entregó reconocimientos a los colaboradores históricos, desde el Comité de Damas se destacó la importancia de este tipo de actos que rompen estereotipos y muestran a la mujer chagra como una figura activa, pensante, líder y empoderada, que no solo forma parte del folclore, sino que construye comunidad y futuro desde su trinchera cotidiana.
Con esta coronación, la Asociación de Chagras Rienda Brava reafirma su compromiso con la promoción de la identidad cultural, la participación de la juventud, el liderazgo femenino y la defensa del legado chagra como parte esencial de la historia viva de Salcedo y de Cotopaxi.
La nueva Chagra Bonita, con su voz clara y su mirada decidida, cerró su intervención con un llamado a todos los presentes:
“Y para finalizar quiero invitar a que todos gritemos a viva voz: ¡Que viva el campo! ¡Que viva la mujer chagra! ¡Que viva la Asociación de Chagras Rienda Brava! ¡Y que viva Salcedo!”