Los empleados municipales de Pujilí, no han cobrado sus sueldos desde agosto de este año y paralizaron sus actividades de manera momentánea, este martes, para hacer el reclamo a la alcaldesa subrogante, Delfina Chusín.
Desde el Municipio no hubo respuestas favorables, porque aseguran que el retraso en los pagos, se debe a la deuda que mantiene el Gobierno Central con los municipios del país.
Este criterio contrasta con el concejal Raúl Arroyo, quien aseguró en el medio de comunicación Tv Color, que esa respuesta es “un lavado de manos” y refleja la “decadencia” de esta “mala” administración. Según el edil, el Municipio debió prever el gasto corriente para todo el año. “Los sueldos son intocables”, recordó.
Además, Raúl Arroyo, explicó que el Ministerio de Finanzas “es claro” y dispone que el 30 % sea utilizado en el pago de salarios y el otro 70 % en gasto de inversión. “Lastimosamente se comieron todo” y sino como explicamos que, en otros GAD, (no hay retrasos en los sueldos), cuestionó.
Wellingtón Caiza, miembro del sindicato de obreros “18 de Mayo” del GAD Municipal, informó en el medio Pujilí al Día, que analizan la posibilidad de ir a Quito al Ministerio de Finanzas, como medida de protesta, para exigir los pagos, pero con la condición de que acudan todos los funcionarios municipales. Es decir, quienes pertenecen al código de trabajo, a la Losep y al Coescop (agentes de control municipal).
En total serían alrededor de 500 empleados. Algunos tienen contratos indefinidos, nombramientos o son de libre remoción. Solo en el Sindicato de Obreros “18 de Mayo”, existen 180 trabajadores.
A decir de Wellingtón Caiza, los servicios básicos como agua potable y recolección de basura, no se van a suspender, en el caso de ir a Quito. Sin embargo, las autoridades municipales “quieren abrir más oficinas y eso no lo vamos a permitir”, sentenció, porque a su criterio todos son perjudicados con la falta de pagos.
El Municipio de Pujilí insiste a través de comunicados que las actividades y servicios se desarrollan “con total normalidad”, en el cantón, pero según el dirigente sindical, eso no es verdad porque la falta de recursos también ha hecho que la maquinaria esté paralizada por falta de combustible, llantas, entre otras. “(no tenemos la culpa de que) la mala administración no tenga recurso o (haya) malgastado”, precisó Wellingtón Caiza.