Peña detalló que estos créditos están diseñados para fortalecer el sector, con montos que van desde 500 dólares hasta 20.000 dólares, ofreciendo condiciones accesibles. “La tasa a la que prestamos este dinero es del 5% anual, hasta 10 años plazo y con un año de gracia para el pago de capital. Ha funcionado bastante bien. Hemos colocado 19,3 millones y estamos aquí para entregar el crédito número 1.000”, precisó.
El directivo también destacó los avances en el bono raíces, un apoyo no reembolsable de 1.000 dólares destinado a 100.000 agricultores. Señaló que hasta la fecha se han desembolsado 90 millones de dólares de los 100 millones comprometidos. “Estamos reprocesando los que nos faltan”, añadió.
Ante la alta demanda de este bono, BanEcuador ha ampliado sus horarios de atención. Actualmente, las agencias trabajan de lunes a viernes de 08h30 a 18h00, y de forma extraordinaria los sábados de 08h30 a 14h00. “La demanda que tenemos para el pago de este bono ha sido tal que nos ha obligado a trabajar en estos horarios”, explicó Peña.
El titular del directorio aclaró que el bono raíces fue diseñado de manera conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Inclusión Social, instituciones que elaboraron la base de datos para que BanEcuador pueda efectuar los pagos correspondientes.
Durante su intervención, también presentó un nuevo producto financiero denominado 7×7, que contará con aproximadamente 150 millones de dólares para colocar en pymes y pequeños agricultores. Este crédito productivo permite acceder a montos de hasta 250.000 dólares, con plazos de siete años y una tasa de interés del 7 % anual.
Peña invitó a la ciudadanía a acercarse a cualquier sucursal de BanEcuador o visitar la página web institucional para informarse sobre los productos y beneficios disponibles. “Estamos comprometidos en apoyar al sector productivo, al turismo y al agro del país”, concluyó.