En el caso nuestro, enfocaremos a un Maestro formador de niños y jóvenes, dirigente insigne y apasionado por cristalizar la historia en un papel para que el tren del olvido no se lleve a puertos olvidados. Es tributo a la memoria de Rodrigo Octavio Hidalgo Mateus.
La ciudad de Salcedo despidió rumbo a la eternidad, hace pocos meses a uno de sus hijos distinguidos, Rodrigo Octavio Hidalgo Mateus, un hombre que dedicó su vida al servicio de la educación, la dirigencia deportiva y la participación activa en la vida política y barrial de su cantón. Nacido el 29 de noviembre de 1941, su legado sigue vivo como ejemplo de constancia, disciplina y compromiso con su tierra natal.
Hijo de Rafael María Hidalgo y Victoria Mateus, oriundos de Salcedo, cursó su educación primaria en la Escuela Federico González Suárez y la secundaria en el Colegio Nacional Salcedo y en el Balizare Quevedo de Pujilí. Posteriormente, obtuvo su título de licenciado en Filosofía y Literatura en la Universidad Técnica de Ambato.
Su vocación como educador inició en una escuela particular de la hacienda San Luis de Cusubamba, y se extendió a lo largo de más de cuatro décadas en distintas instituciones: General Terán de Mulliquindil, Cristóbal Colón de Salcedo, Elvira Ortega de Salatilín, Luisa Martínez de Mulalillo, Alejandro Dávalos Calle y Federico González Suárez, donde culminó su carrera docente en diciembre de 2006 tras 42 años de servicio.
También ejerció como maestro en el Centro Artesanal Salcedo, el Colegio Nacional Experimental Salcedo Nocturno, el Centro Artesanal de Desastres y Modistas, y se desempeñó como director pedagógico de la Fundación de Escuela de Capacitación de Sindicatos de Choferes del Cantón Salcedo.
Dirigente deportivo y social: El deporte fue otra de sus pasiones. Ocupó cargos como secretario y presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, además de directivo del Juvenil Salcedo, fundador del Club Universitario y dirigente del CentroDeportivo Escolar Salcedo. Su liderazgo también se extendió a organizaciones como la Pre- asociación de Empleados Municipales, el Barrio La Florida y la Unión Nacional de Educadores.
En el ámbito político y comunitario, fue gerente de la Cooperativa de Transportes Primavera, concejal del Cantón Salcedo y consejero provincial, en reemplazo del jurista Fabián Fabara.
Además de su labor docente y dirigencia, Hidalgo Mateus fue un apasionado de la escritura. Su pluma, cargada de talento y claridad, le permitió convertirse en un referente de las letras de la historia deportiva de Salcedo, relatando y explicando con sencillez los grandes acontecimientos deportivos que marcaron la historia de Salcedo y del país, cuando los hechos eran una tradición oral y parte de una cotidianidad pasajera.
Fue autor de varias obras en las que abordó la realidad social, educativa y deportiva, aportando con reflexiones y análisis que hoy forman parte de la memoria cultural de la comunidad. Sus escritos representan una herencia intelectual que trasciende generaciones y que lo consolidan como un verdadero cronista de su tiempo.
Sus obras entre ensayos y libros están algunos escritos sobre la actividad deportiva, poesías, rescate costumbrista de los testamentos de fin de año, pero se resalta como autor de las siguientes obras: “La Florida Belleza, Cerebro y corazón”, “Memoria de la Escuela González Suarez”, pero la que rescata la rica historia del Deporte Salcedense es “Sintesis del deporte salcedense”, “Reseña histórica del Club Universitario en los 50 años” entre otros.