Hoy jueves a partir de las 15:00 en la sede de la Unión de Taxis de Cotopaxi, ubicado al sur de la urbe en la ciudadela Patria, realizaran al gremio amarillo la socialización del proyecto de conversión de combustible de gasolina a GLP, evento que contará con la presencia de la dirigencia nacional del Taxismo, la representante de la estación Petróleos y Servicios además empresarios de VEHIGAS.
Bolívar Proaño, presidente de la Unión de Taxis de Cotopaxi, indicó que, el objetivo de la cita es informar el proyecto y que el mismo pueda ser implementado en Latacunga como un plan piloto dentro del sector Sierra del país, ya que, en la Costa (Guayaquil, Machala) viene siendo aplicado desde el 2009.
Según el dirigente, el proyecto consiste en el cambio de combustible de gasolina a gas para el funcionamiento del vehículo, aquello significa la ubicación de un sistema a gas, mediante equipos homologados como una bombona, recordó que, el vehículo estará habilitado para funcionar tanto a gas como a gasolina.
La implementación del sistema a gas dentro del taxi, significará algunos beneficios para el gremio, como reducir el costo de operación, indicó que con una bombona de gas de siete dólares le permitiría recorrer aproximadamente 400 kilómetros, lo que actualmente hacen con 30 dólares de gasolina. La implementación de este nuevo sistema, no significa ningún riesgo al vehículo ni tampoco genera olores para el usuario, apuntó.
El despacho del gas para el uso del gremio del taxismo sería a través de una extensión de servicio que sería cargado a través de una bomba similar al despacho de la gasolina.
Ramiro Zumba, taxista, y exdirigente de las Unión de Cotopaxi, comentó que el proyecto en la provincia a través de la dirigencia viene trabajando desde el 2023, esperan que el mismo pueda convertirse en una realidad para ello cuentan con el apoyo de la empresa privada, invitó al gremio del taxismo tanto convencional como ejecutivo para que acudan a la socialización del proyecto, en Cotopaxi existen alrededor de 2500 taxis, de ellos 1800 están dentro del cantón Latacunga.
Zumba, indicó que, el costo de la implementación del equipo homologado en el vehículo deberá ser asumido por cada uno de los dueños, el valor estaría entre los 850 dólares, apuntó que, la dirigencia está trabajando para apoyar al socio mediante créditos a través de BanEcuador.
![]()
