Jonathan Choloquinga, director distrital del MIES en Latacunga, informó que la institución se mantiene en alerta a través de sus cooperantes para enfrentar un posible aumento de trabajo infantil durante las vacaciones del régimen sierra.
Actualmente, el programa de protección especial del MIES alcanza a más de 1.500 usuarios y beneficiarios en Cotopaxi. Choloquinga explicó que, dado que julio es un mes crítico, se implementarán colonias vacacionales diseñadas para ofrecer alternativas seguras y educativas para los menores, con el objetivo de evitar su participación en actividades laborales.
A pesar de los esfuerzos institucionales, el director distrital subrayó que no se ha recibido ninguna denuncia formal sobre casos de trabajo infantil. En este sentido, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que presenten alertas directamente en las oficinas del MIES, lo que permite activar los protocolos de atención adecuados.
Varios sectores comerciales de Latacunga, como El Salto y la avenida Unidad Nacional, han reportado un incremento visible de menores vendiendo caramelos en las calles. No obstante, destaca que sin denuncias formales, las autoridades no pueden iniciar el proceso de intervención. “Necesitamos que se lo comunique de manera formal, para poder nosotros activar y derivar el caso”, resaltó Choloquinga.
El procedimiento para la atención de estos casos inicia con la denuncia ciudadana presentada en las oficinas distritales del MIES. Posteriormente, la información se deriva a los cooperantes correspondientes, considerando la ubicación territorial y la capacidad de cobertura de cada unidad de atención.
Además de atender casos de trabajo infantil, el MIES cuenta con programas de acompañamiento permanente para las familias, destinados a promover los derechos de los menores. Equipos multidisciplinarios, conformados por trabajadores sociales, psicólogos clínicos y promotores, trabajan en conjunto para fomentar un cambio de comportamiento en la sociedad y garantizar el bienestar de los niños y niñas.
En cuanto a la atención a personas adultas mayores, Choloquinga destacó que el MIES opera bajo dos modalidades: atención domiciliaria a través de promotores directos y atención en centros gerontológicos con el apoyo de cooperantes. Estos servicios también requieren notificación formal para ser activados, reforzando así la importancia de la participación ciudadana en la detección y denuncia de situaciones vulnerables.