El cronograma de eventos inicia el sábado 26 de abril con la entrega de sable en la plazoleta Sucre a las 17:00, seguida por la exaltación de la Reina de la calle Dos de Mayo y la Señora Hospitalidad Latacungueña a las 18:30. Posteriormente, a las 19:30, se llevará a cabo una serenata en honor al Monumento del Mariscal Sucre.
Para el jueves 1 de mayo, se contempla el embanderamiento y decoración de viviendas y negocios desde las 8:00 en la calle Dos de Mayo. La jornada continuará con la concentración de delegaciones en la avenida Cristóbal Cepeda a las 09:00 y el inicio del desfile cívico, militar y cultural a las 10:00.
El viernes 2 de mayo se realizará la colocación de una ofrenda floral en el monumento del Mariscal Sucre a las 07:00, en conmemoración del Día de la Hospitalidad Latacungueña, con la participación del GAD Municipal. Las actividades culminarán el domingo 4 de mayo con una misa en la iglesia El Salto a las 07:00 y una visita al cementerio para dejar ofrendas florales a las 8h30.
Silvia Barbosa, presidenta de la calle Dos de Mayo, destaca la importancia de estos eventos, que no solo honran la memoria de los héroes, sino que también buscan involucrar a la juventud en la historia viva del país. “Queremos que esta historia no se quede solo en los libros, sino que se convierta en un compromiso con la verdad, la justicia, la solidaridad y el amor por la tierra”, afirmó.
Anahí Tenorio, reina de la calle Dos de Mayo, resaltó el papel fundamental de las mujeres en la gesta libertaria de 1822, quienes no solo brindaron alimentos y cuidados a los heridos, sino que también ofrecieron hospedaje a los soldados patriotas. “Fueron un símbolo de esperanza, compromiso y patriotismo”, subrayó.
Josué Rodríguez, quien representará al mariscal Antonio José de Sucre durante las festividades, recordó que Sucre, a sus 27 años, luchó por la libertad de los pueblos. Mónica Caicedo, Señora Hospitalidad, instó a todas las generaciones a continuar transmitiendo con orgullo la historia del cantón y del país.