Cambios de domicilio realizados hasta el 1 de agosto estarán habilitados para posible consulta popular de diciembre

Cambios de domicilio realizados hasta el 1 de agosto estarán habilitados para posible consulta popular de diciembre

Antonio Páez, responsable de la Unidad de Proceso Electoral del CNE Cotopaxi, informó que la institución a nivel nacional de forma permanente realiza el cambio de domicilio tanto de forma presencial en horario de 08:00 a 17:00 y de forma virtual.

Informó que, los ciudadanos que realizaron el trámite de cambio de domicilio hasta el 1 de agosto de 2025, podrán ser considerados para la posible consulta popular propuesta por el Presidente Noboa para el 14 de diciembre, es decir contarán con el nuevo domicilio electoral, información que podrá ser verificada a través de la aplicación del CNE, ingresando el número de cédula.

Las personas que realizan el cambio de domicilio posterior al 1 de agosto serán consideradas con su nuevo domicilio electoral para las elecciones seccionales del 2027, recordó que previo a un proceso electoral el CNE realiza campañas masivas de cambio de domicilio, actividad que se daría previo a las elecciones del 2027. Para el trámite del cambio de domicilio presencial la persona debe acudir con la cédula de identidad y una carta de un servicio básico, para realizar de forma virtual debe realizar algunos pasos exigidos dentro de la página web como crear un correo electrónico para ser validado una vez que se cumpla todos los pasos.

Páez, dijo que, aproximadamente 30 personas acuden por día al CNE-Cotopaxi a realizar el cambio de domicilio, solo en agosto se realizaron 2.346 cambios de domicilios, promedio que se dio entre los meses de mayo, junio y julio.

Certificados de votación

El funcionario indicó que, una vez levantado el informe del número de personas que no acudieron a sufragar durante el último proceso electoral por diferentes razones, las personas pueden acudir a la delegación electoral de Cotopaxi y del país a obtener su certificado de votación definitivo previo el pago de la multa de 47 dólares que corresponde al 10% del salario básico unificado, asimismo pueden hacerlo aquellas personas designadas como MJRV que no llegaron a integrarse y además no sufragaron, quienes deberán pagar la multa respectiva, según Páez, en la provincia el número de ciudadanos que no sufragaron está entre los 52 y 56 000.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *