Según se pudo conocer, los jóvenes seleccionados recibirán una capacitación durante octubre. Posteriormente, iniciarán sus pasantías pagadas de tres meses en instituciones públicas, desde noviembre hasta enero. Estas oportunidades laborales temporales buscan fomentar la experiencia profesional en áreas clave del Estado.
Este programa, lanzado por primera vez en noviembre de 2024, tiene como propósito vincular a los jóvenes con proyectos enfocados en la recuperación económica, ambiental y energética del país. Los participantes recibirán una remuneración mensual de 400 dólares, además de la experiencia profesional que aportará a su desarrollo laboral.
Para inscribirse, los interesados deberán acceder al sitio web que se publicará en las páginas oficiales del Ministerio de Inclusión Económica y Social y en la Secretaría de Presidencia, completar un formulario y cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentran: no estar afiliados al IESS, tener entre 18 y 29 años, no contar con un título universitario de tercer nivel, y no ser beneficiarios de ayudas económicas del MIES al momento del registro.
Además, es necesario estar inscritos en el registro juvenil “Jóvenes en Acción” de la Senescyt o de la Cancillería, ya sea por no haber accedido a una plaza universitaria o por ser migrantes retornados. El programa se ejecutará bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, asegurando un proceso transparente y enfocado en el crecimiento juvenil.
Entre las ventajas del programa se destaca la posibilidad de una vinculación futura en el sector público, especialmente en el contexto de reestructuración estatal actual. Los jóvenes que destaquen en sus funciones podrían convertirse en candidatos ideales para futuras contrataciones.
En Cotopaxi, se desarrollaron actividades similares el año pasado obteniendo una gran acogida, las autoridades prevén que en esta edición del programa también se tendrá una asistencia masiva de los jóvenes de la provincia.