Cristian Moreira, director del Distrital de Salud de Pangua-La Maná, explicó que, el distrito en lo que va del estos primeros seis meses del 2025, tiene registrado tres casos de tosferina, uno se presentó en enero, el segundo en febrero y el tercero en abril, todos los pacientes fueron manejados a nivel hospitalario y se recuperaron favorablemente.
En cada uno de los casos realizaron los monitoreos, barridos documentales a través de personal de salud del Distrito, en busca de pacientes que puedan estar contagiados por contacto o vulnerables por falta de vacunas; continúan con el trabajo en territorio visitando las instituciones educativas de los dos cantones, en busca de niños con esquemas incompletos de vacunación, identificando grupos vulnerables por falta de vacunación.
Moreira, indicó que producto del trabajo realizado en territorio han encontrado grupos y niños menores de edad que por falta de vacunas se han convertido en vulnerables, por lo que, el 80% de los niños que no tenían vacunación han sido inmunizados a la fecha, pero sigue existiendo un margen pequeño de padres de familia que no permiten la inmunización de sus hijos, quienes estarán en riesgo por falta de un esquema de vacunación.
Los tres casos de tosferina detectados en los primeros meses del año en el Distrito Pangua-La Maná fueron en niños menores de un año, por ello, la autoridad de salud hace el llamado a los padres de familia y entiendan que la vacunación es uno de los mecanismos más efectivos para proteger a la población frente a la cantidad de virus que están en el ambiente. A raíz de la presencia del covid y los comentarios sobre esta vacuna, que generó estragos, es que algunos padres de familia se resisten a que sus hijos sean inmunizados, el trabajo de concientización realizado ha permitido ir reduciendo la resistencia.
El distrito cuenta con suficiente vacuna, a través del personal de salud están llegando a los diferentes sectores, que en muchos casos son de acceso complicado.