Espacios vacíos, deterioro de instalaciones, comercio informal 

Espacios vacíos, deterioro de instalaciones, comercio informal 

Preocupación, malestar, desesperación es el sentir de las comerciantes que realizan su actividad al interior del mercado El Salto-Latacunga, por mucho tiempo con documentos viene solicitando a las autoridades del Municipio (Dirección de Servicios Públicos), una solución a los problemas que les afecta como control del comercio informal que se encuentra tomado las puertas de ingreso al mercado, evitando que la gente ingrese a realizar sus  compras en los diferentes puestos de productos del centro de comercio.

El tiempo pasa, el ofrecimiento de las autoridades simplemente ha quedado en palabras, mientras tanto el problema dentro del mercado se va agravando cada día, dijo doña Blanco Alajo, parte de la directiva de los comerciantes del mercado. Indicó que, el martes 8 de julio, en la reunión con Luis Chacón, solicitaron mantener una reunión con el Alcalde de Latacunga, cita que podría darse en 15 días, advierten, que de no darse la reunión realizarán una marcha a la Alcaldía exigiendo tener una audiencia con la autoridad y tener una respuesta a los problemas que no ha podido ser solucionado por los responsables.

La presencia del comercio informal que se encuentra tomado las puertas y alrededores del mercado, está provocando que el mercado se esté quedando sin comerciantes, una muestra de aquellos es que en los tres pisos del mercado existe un gran número de espacios desocupados y locales cerrados, a ello se suma, el deterioro de la infraestructura del mercado como pisos, cielo raso.

Según, Alajo, en los actuales momentos el mercado cuenta  con aproximadamente 290 comerciantes, de los más de 400 existentes; en el primer piso cuenta con 117 vendedores, el segundo 90 y el tercero con 80; cada día la gente que tiene sus puestos van abandonando para convertirse en informales debido a la falta de ventas que cada día es menor, debido a que las amas de caso no entran porque prefieren comparar a las informales, además que los informales no pagan arriendos, servicios básicos, impuestos.

La presencia del comercio autónomo en la ciudad, especialmente en el sector de El Salto cada día es mayor, donde encuentra una variedad de productos, ropa, carros de frutas que se parquean frente a la puerta del mercado sin que nadie les diga nada, señalan los comerciantes.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *