inicio de las actividades educativas 

inicio de las actividades educativas 

Este 1 de septiembre arrancó el nuevo año escolar dentro de los establecimientos educativos con régimen de Sierra y Amazonía, donde retornaron a las aulas aproximadamente un millón 700 mil niños y jóvenes, situación que es bien vista dentro del sector económico por su reactivación luego de un cierto estancamiento durante el periodo de vacaciones.

Verónica Pasquel, presidenta de la Cámara de Comercio de Latacunga, dijo que, con el inicio del año escolar se reactivan económicamente todos los servicios como papelerías, tiendas de calzado, ropa, transporte y los negocios grandes y pequeños que están ubicados junto a las unidades educativas; significa el inicio de un nuevo ciclo productivo, al mismo tiempo el aumento del consumo de alimentos.

La venta alta de papelería, uniformes, zapatos, mochilas y todo lo relacionado a implementos educativos seguirá vigente por lo menos durante todo septiembre, luego bajará, pero se mantendrá durante todo el año escolar en niveles bajos.

Uno de los problemas latentes  en la mente de los ciudadanos del país, es la inseguridad que está viviendo el país y la ciudad de Latacunga y la provincia no es la excepción, donde los actos delictivos como robos, sicariato se han generado y termina afectando al sector económico, frente al problema, las autoridades del Gobierno trabajan en el tema mediante varias acciones, mismas que hasta la fecha no dan resultados porque los problemas delictivos continúan.

Pasquel, apuntó que, el problema de la informalidad en las diferentes ciudades del país viene afectando gravemente a los negocios formales que pagan impuestos para cumplir con su negocio, invitó a las autoridades locales (municipios) a tomar las estrategias necesarias para controles el tema y evitar conflictos, enfrentamientos como el registrado días atrás en la ciudad, donde el irrespeto fue de parte y parte, para ello las autoridades deben solucionar los problemas socializando previamente.

Las temporadas de inicio de clases, fiestas de la ciudad, Finados, Navidad y fin de año son fechas propicias para el aumento de informales en las calles de la urbe, frente a ello las autoridades deben tomar estrategias como realizar recorridos permanentes por los sitios de mayor presencia. Invitó a la ciudadanía a comprar los diferentes productos en los centros de comercio formal con lo que se está garantizando que los negocios se mantengan y no reduzcan fuentes de empleo.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *