Jueza de Cotopaxi

Jueza de Cotopaxi

El pasado 14 de agosto de 2025, el Pleno del Consejo de la Judicatura, informó que la jueza de la Unidad Judicial especializada de Garantías Penitenciarias de Latacunga, Ana Sánchez, fue suspendida en sus funciones. Es decir, tres meses, no tendrá sueldo. “La suspensión es una medida preventiva que regirá mientras avancen las investigaciones administrativas”, recordó la institución.

La suspensión de la Jueza, se da porque, según el organismo a cargo de administrar justicia, el 7 de septiembre de 2024, habría otorgado la libertad a una persona. “Adujo que había cumplido la pena de seis años. Sin embargo, le faltaban ocho meses”, aseguró el Consejo de la Judicatura, en sus redes sociales.

Esto versión oficial, ha sido rechazada, por parte de Ana Sánchez, quien asegura ser víctima de una persecución por haber denunciado supuestos “actos de corrupción” en el sistema judicial de Cotopaxi.

En una nota periodística elaborada por el medio digital Marca Tv, Ana Sánchez, señaló a Fátima Cedeño, de ser la persona que presentó la “denuncia” para que inicien las investigaciones administrativas en su contra. Cedeño es actual presidenta de la Corte Provincial de Cotopaxi y esposa del gobernador Nelson Sánchez.

Además, la jueza suspendida, indicó que pretenden desvincularla de la dirección provincial del Consejo de la Judicatura, porque asegura tener la calidad de elegible. Es decir, sería la única que puede ocupar un cargo para Juez de Corte Provincial. “(Participé) en un concurso de méritos y oposición. Fui la única en Cotopaxi que (obtuvo) la calidad de elegible de Corte Provincial”, reiteró en declaraciones para Marca Tv.

A decir de Ana Sánchez, las investigaciones no son en general a otros funcionarios del sistema provincial de justicia, sino direccionadas únicamente en su contra por impulsar una “investigación en Fiscalía a la designación de Fátima Cedeño, como jueza provincial sin ser categorizada ni elegible”, recoge la nota periodística del medio local Marca Tv.

Otro de los aspectos que le asombra a Ana Sánchez, es la celeridad con la que se acturía en este caso. Cuestionó además la supuesta selectividad de la directora del Consejo de la Judicatura, María Belén Bedón, para no investigar a la secretaria del despacho de Ana Sánchez, por haber “inducido al error” a la juzgadora. Marca Tv buscó el pronunciamiento de la directora provincial María Belén Bedón, quien tiene a una hermana que también es juez, pero “se negó a dar explicaciones”.

El caso por el que fue suspendida la jueza de garantías penitenciarias, es por una causa que ingresa al despacho de Ana Sánchez, por petición del centro carcelario de Latacunga, donde se le habría pedido girar una boleta de excarcelación por cumplimiento de pena de una persona privada de la libertad (PPL).

Dentro de la información que emite el centro penitenciario “consta la boleta de prisión preventiva con fecha 7 de septiembre de 2017 y la sentencia de 6 años”, aseguró Ana Sánchez, en Marca Tv.

Asimismo, según la jueza de garantías penitenciarias, existe la boleta girada por la jueza Manuela Chasi, de prisión preventiva con la misma fecha (7 de septiembre de 2017) y se podría verificar en el sistema. Es decir “existe la sentencia de la misma jueza por la pena de seis años a cumplir”, reiteró Ana Sánchez.

Pese a que el Pleno del Consejo de la Judicatura aseguró que le faltaban 8 meses de prisión a la PPL. Ana Sánchez, manifestó que “la pena no estuvo prescrita” y aún así (posteriormente) “hago” que cumpla los 8 meses (de cárcel). Pero según Ana Sánchez, eso no es todo porque aseguró que en este caso puntual los jueces Fernando Tinajero y Rosario Freire, empeoraron la pena de la persona sentenciada y no descarta que hayan hecho lo mismo en otras ocasiones.

“En este caso Fiscalía no impugnó, no apeló, por lo tanto, no podían agravar y esto consta en la causa”, recordó Ana Sánchez, quien a la vez aseguró que la designación como jueza de Corte de Fátima Cedeño, se debe a un supuesto tráfico de influencias entre la exdirectora del Consejo de la Judicatura Patricia Veintimilla (procesada por supuesta corrupción y destituida del cargo dos años después de haber dejado la dirección) y el exdirector general de la Judicatura David Guzmán, en la época de Wilman Terán (sentenciado por corrupción). Este supuesto tráfico de influencias constaría en progresivo 172 (chat de la conversación que habrían mantenido ambas autoridades).

“Sorprende como una jueza temporal (Fátima Cedeño) puede ser presidenta de Corte y esta designación la hicieron los jueces de corte provincial”, agregó Ana Sánchez, quien aseguró que los tres últimos directores de la dirección provincial de la Judicatura (Patricia Veintimilla, Patricio Coronel y María Belén Bedón) se han “empeñado” en “impedir” que sea Juez Provincial de Corte.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *