La cima del Sinchahuasín, su historia, el turismo y la restauración

La cima del Sinchahuasín, su historia, el turismo y la restauración

Varias administraciones municipales con el pretexto de que no hay dinero, no han rehabilitado la piscina, mejorado la escalinata, no se ha construido el danzante más grande del mundo, y peor restaurar el centro de recepciones que era funcional en la época del alcalde Marcelo Arroyo Ruiz.

Un ícono del cantón Pujilí es obviamente el Danzante, en lo cultural y folclórico, pero otro icono y referente a nivel de atractivo turístico natural, de ornato y recreación ha sido visto el espacio de la cima del Sinchahuasín, que significa ‘fortaleza o casa fuerte’, en quichua. Ahora, el alcalde José Ahorro, pese a contar con bajo presupuesto ha iniciado trabajos de restauración en las faldas del Sinchahuasín, junto a la piscina municipal que esta abandonada, y ahora se mira desde otra óptica con plantas nativas, muros, gradas, adoquinado y más, pero es necesario intervenir los demás espacios de lo que era el popular complejo Sinchahuasín, que da a la avenida Velasco Ibarra y calle Gabriel Álvarez.

Varios artículos dentro de la historia narran que la cima del Sinchahuasín se levanta una escalinata la misma que se corta por el escudo que lleva impreso la fecha de cantonización de Pujilí; esta escalinata lleva desde la base hasta la cima. La elevación constituye un mirador de la ciudad Pujilí y sus alrededores.

La cima corresponde a la formación Tarqui; es una secuencia gruesa de tobas, aglomerados, materiales piroplásticos y lava. El mirador turístico del cantón Pujilí está ubicado en la parte centrooccidental de la ciudad, es un proyecto de desarrollo urbano artesanal de la cima Sinchahuasín.

Para ascender al mirador hay que subir 600 gradas, en el intermedio del ascenso existe una pared de cemento en forma de rombo, aproximadamente de 20 m2, en la que se encuentra un mural con el escudo del cantón. En la cima se realizan actividades recreacionales y constituye un mirador natural de la ciudad y sus alrededores.

En el mirador aparece una leyenda que reza… ‘Pujilí Os Saluda’ y la fecha de cantonización octubre 14 de 1852, todo el contorno de la figura es graderíos, continuando con el ascenso.

En la cúspide de la loma existe una cruz de tubo de acero, en la parte de atrás de la cruz existe un conjunto de construcciones de ladrillo, piedra, teja, y madera, los mismos estaban destinados a sitios para el comercio artesanal, cabañas para hospedaje y para convenciones. En el centro de las construcciones hay una especie de ágora para espectáculos y adjunto un área de estacionamientos.

En otra difusión, se señala…partiremos de la etimología de nuestra encantadora colina constante atalaya de sus moradores. Sinchahuasín es un vocablo perteneciente al idioma quichua, que se identifica con el término fortaleza o casa fuerte.

Se cree que, en este lugar, en otros tiempos se levantaba una gran edificación que era el templo de los antiguos pugshilis. En ella realizaban las fiestas de la siembra y de la cosecha, alabando al Dios Sol. Aquí se conmemoraban acontecimientos muy grandiosos, siempre acompañados de un gran cacique de la comarca. Los danzantes bailaban muchos días al son del pingullo y del tambor.

Contaban nuestras abuelitas que los antepasados fueron sometidos por ciertas tribus invasoras, matándolos sin piedad. Solamente había silencio y quietud después de tan grande mortandad, en eso asomo un huracán muy intenso que con su tierra cobijó la fortaleza y los cuerpos de los caídos. Fue tan grande la cantidad de tierra que se acumuló, que se formó la hermosa colina del Sinchahuasín que tiene 600 gradas.

Alrededor de esta colina se tejen leyendas como que en su seno anida la ‘gallina de los huevos de oro’, la cual de tiempo en tiempo asoma ante algún transeúnte. También que el Sinchahuasín guarda cantidad de agua en su interior y que existe un río subterráneo donde se guardan los tesoros de nuestros antepasados.

Estas hermosas leyendas permiten disipar la mente, comentar ocurrencias y opinar sobre las dudas que nos presenta. La verdad innegable es que el Sinchahuasín es la colina más hermosa que adorna nuestro pueblo. Es motivo de admiración a donde subimos con facilidad a admirar la belleza de nuestra ciudad.

Los hermosos paisajes que presentan sus planicies sus hondonadas, lugar de meditación para acudir en busca de ilusiones. Y también observar la casa abandonada que hay en la cima del Sinchahuasín. Cómo no recordar aquellos años de nuestra infancia que, abandonados al azar y al viento, llegábamos a la cima a jugar con la arena, a recoger churros y a cantarle a la vida.

Muchos pujilenses le han cantado a la belleza del Sinchahuasín. Muchos visitantes lo admiran, llegar hasta a él a través de los escalones o por la sinuosa carretera hasta el complejo turístico artesanal que corona su sien…

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *