Hacia la identificación de árboles patrimoniales en Salcedo

Hacia la identificación de árboles patrimoniales en Salcedo

Salcedo se encuentra en la antesala de un proyecto ambicioso y significativo cómo es la identificación y catalogación de árboles patrimoniales, una iniciativa que busca preservar la riqueza natural, histórica y cultural del cantón, la idea de árboles patrimoniales va más allá de su función ecológica; se trata de reconocer a estos gigantes verdes como testigos vivos del tiempo, guardianes de la memoria colectiva y símbolos de identidad para las comunidades.

Pero ¿qué significa realmente que un árbol sea considerado patrimonial? No todos los árboles pueden serlo, para obtener esta categoría especial, deben cumplir ciertos requisitos, un árbol patrimonial es aquel que posee un valor excepcional, ya sea por su edad, tamaño, forma o importancia histórica, religiosa o cultural. También pueden ser árboles que hayan sido protagonistas de acontecimientos importantes o que tengan una profunda conexión con las tradiciones locales, en otras palabras, estos árboles no solo cuentan su propia historia, sino que están entrelazados con la historia de las personas que viven a su alrededor.

Víctor Noroña, especialista en Áreas Verdes y Recreación del GAD municipal de Salcedo, explicó que la comisión encargada de este proceso está integrada por técnicos de la FAO, el Consejo Provincial y el GAD municipal, así como por representantes de los GAD parroquiales, el cronograma de trabajo prevé el inicio de las postulaciones para árboles patrimoniales a partir del 15 de febrero, abriendo la posibilidad de que los propietarios interesados presenten sus árboles para ser evaluados por esta comisión.

Los criterios para un árbol patrimonial durante este proceso, los técnicos considerarán diversos aspectos cómo la biometría del árbol (su tamaño y forma), su antigüedad y las referencias culturales o religiosas asociadas a él, es clave que el propietario del terreno donde se encuentra el árbol esté de acuerdo con su declaración como patrimonio, ya que esto implicará ciertas responsabilidades y restricciones.

“Una vez que se detecta un árbol y se le otorga el estatus de patrimonial, su conservación se convierte en una prioridad, sin embargo, también estará sujeto a prohibiciones, como evitar cualquier actividad que pueda dañarlo o modificar su entorno sin autorización previa”, indicó Noroña. Es un compromiso importante que asegura la protección de estos árboles, pero que también puede limitar el uso del terreno para ciertos fines.

Árboles patrimoniales en Salcedo

Aunque Salcedo aún no cuenta oficialmente con árboles patrimoniales, ya se han identificado algunas especies que podrían cumplir con los criterios necesarios, entre los candidatos mencionados se encuentra un imponente árbol ubicado en la Hacienda San Luis de Mulalillo, que ha sido testigo de décadas de historia local, así como otro ejemplar en la parroquia de Cusubamba, que destaca por su gran tamaño y antigüedad.

Por otro lado, los molles, árboles nativos de la región, también han sido considerados durante este proceso, aunque son valorados por su importancia ecológica, no cumplen con las características necesarias para ser catalogados como patrimoniales, ya que esta designación requiere una conexión más específica con eventos históricos o culturales.

La importancia de declarar y preservar árboles patrimoniales radica en la necesidad de cuidar el entorno natural y la memoria colectiva de las comunidades, estos árboles no solo cumplen funciones ecológicas vitales, como purificar el aire, regular el clima y proporcionar refugio a numerosas especies, sino que también sirven como puntos de referencia históricos y culturales.

En muchos casos, un árbol patrimonial puede ser el centro de leyendas locales, el punto de reunión de generaciones pasadas o incluso el símbolo de un acontecimiento significativo para la comunidad. Preservarlos es preservar la identidad del lugar.

El proyecto de catalogación de árboles patrimoniales en Salcedo permitirá fortalecer la relación de los ciudadanos con su entorno y su historia. Cada árbol que reciba esta designación será sometido a un proceso de monitoreo constante para garantizar su conservación, además de contar con una ficha técnica que documente su historia, sus características y las razones por las que fue considerado patrimonio.

La mirada hacia el futuro

A medida que avanza este proceso, el cantón Salcedo se prepara para descubrir y proteger sus monumentos naturales vivos. La participación activa de las comunidades y la colaboración entre instituciones locales e internacionales garantizarán el éxito de esta iniciativa.

El camino hacia la conservación del patrimonio natural no está exento de retos. Es necesario educar a la población sobre la importancia de estos árboles y el valor que representan para el presente y el futuro. Asimismo, la participación de propietarios y ciudadanos será clave para asegurar que los árboles patrimoniales sean reconocidos, respetados y protegidos.

Este esfuerzo no solo se traduce en la conservación del paisaje natural del cantón, sino también en una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno. Los árboles patrimoniales se convierten así en un puente entre el pasado y el presente, recordándonos que la naturaleza es una parte esencial de nuestra historia, nuestra cultura y nuestro futuro.

A partir del 15 de febrero, Salcedo dará un paso decisivo hacia la consolidación de su patrimonio natural. Los primeros árboles patrimoniales del cantón no solo serán un motivo de orgullo para sus habitantes, sino también un legado invaluable para las generaciones venideras.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *