Jorge Rosero, responsable de Salud Mental del Distrito de Salud Latacunga, explicó que la carrera busca visibilizar el tema del suicidio y fomentar el conocimiento sobre el acompañamiento necesario para quienes atraviesan situaciones difíciles.
El recorrido de la competencia iniciará en la Tribuna Cívica, en el sector de La Laguna, y abarcará importantes vías de la ciudad como la avenida 11 de Noviembre, la calle Quilindaña, Putzlagua, Euclides Salazar, Av. Roosevelt, Av. Atahualpa, para luego circunvalar el parque náutico La Laguna y culminar nuevamente en la Tribuna Cívica, con una distancia total de 5 kilómetros.
Las inscripciones para participar son totalmente gratuitas y se pueden realizar en instituciones que forman parte de la junta cantonal, entre ellas el Patronato Municipal, el GAD Municipal, la Fundación Cactus, el MIES y el Distrito de Salud de Latacunga.
La competencia estará dividida en diferentes categorías, incluyendo la categoría Familia, en la cual se requiere la participación de tres miembros de una misma familia. También se incentivará la participación de personas con discapacidad, adultos y niños, con el objetivo de unir a la familia en torno a una causa de relevancia social.
Diversas instituciones han donado premios para los primeros tres lugares de cada categoría. No obstante, los organizadores enfatizan que se trata de una carrera conmemorativa, donde el enfoque principal es visibilizar el mensaje de prevención y apoyo en salud mental más que la competencia misma.
Rosero recalcó la gravedad de esta problemática a nivel global, señalando que “720.000 jóvenes entre los 15 y 21 años mueren a nivel mundial” debido al suicidio. “Eso significa que esta realidad no evade al país, a la provincia y al cantón”, añadió. Además, manifestó la preocupación por los altos índices de intentos autolíticos no consumados y la necesidad de trabajar en su prevención.
“Lo principal es siempre detectar síntomas de alerta, aislamiento de las personas, cambio de comportamiento, conductas de despedida, que comienzan a tener frases como que el mundo fuera mejor sin mí, o comienzan a regalar cosas simbólicas para ellos a familiares”, destacó.
El MSP cuenta con profesionales de salud mental especializados en psicoterapia individual, familiar y de pareja. “Nosotros como distrito de salud, contamos con profesionales de psicología clínica especializados en psicoterapia individual, familiar y de pareja, donde acudiendo de manera preventiva podemos tratar esta situación y, sobre todo, más que bajar los índices, mejorar la calidad de vida de las personas que estén sufriendo esta condición o los familiares también que estén sufriendo esta condición”, concluyó Rosero.