Juan Pablo Holguín, chef de Quito, dio a conocer que este producto literario se logró gracias a la investigación realizada por su persona descubriendo recetas antiguas que fueron preparadas y que algunas de ellas actualmente ya no lo hacen.
Menciona algunas de ellas como: el ají de uña, turrón de chirimoya, entre otras, es por eso que con este libro pretende compartir las recetas y que en la actualidad se vuelvan a elaborar en los hogares ecuatorianos.
La investigación se desarrolló por aproximadamente 4 años y se partió de una publicación digital en 2020, a partir de entonces, destaca que se ha nutrido la información con más recetas tradicionales, hasta lograr su impresión en noviembre de 2024.
Añade que el objetivo además de rescatar los sabores de hogar, también busca despertar la nostalgia en las personas sobre la cocina de las madres y abuelitas, que mantuvieron las recetas para disfrutarlas generación tras generación.
El texto se lo ha divido por diferentes segmentos, en los cuales se podrán encontrar rectas como: la sopa de arroz de cebada, el ají de carne, el ají de queso, caucara y otros platos interesantes; así también, se habla sobre recetas extranjeras, algunas fusiones, secciones de bebidas, entradas, sopas, platos fuertes y postres.
La ciudadanía puede adquirir el libro que tiene un costo de 35 dólares y se lo entrega de forma directa, por lo que se debe contactar con Juan Pablo Holguín al número 0992845926 o a través de sus redes sociales. A su vez, resalta que todas las personas pueden compartir sus recetas para continuar la investigación y aportar a próximas publicaciones.