La jornada, realizada el pasado 25 de octubre, formó parte de la iniciativa “Limpiemos Juntos”, considerada la jornada de limpieza de playas y cuerpos hídricos más grande del país. En Cotopaxi, más de 200 voluntarios participaron activamente en la minga desarrolladas en los cantones Latacunga, Pujilí, Salcedo y Saquisilí, demostrando el compromiso ciudadano con la protección del entorno natural.
Las labores se concentraron en seis puntos estratégicos identificados por su valor ecológico y su afectación por residuos: Humedal Ejido, El Morro, La Playita Quilotoa, Quebrada Las Truchas, Laguna de Yambo y Humedales de Carlosama. En estos lugares, los equipos retiraron materiales plásticos, botellas, vidrios, cartones y desechos inorgánicos acumulados por el tránsito humano y el turismo descontrolado.
La campaña se desarrolló de manera simultánea en todas las provincias que conforman la zona 3, abarcando además de Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Chimborazo. Esta acción coordinada permitió optimizar recursos y fortalecer el impacto ambiental positivo a través del trabajo conjunto entre instituciones, comunidades y ciudadanía.
Según el reporte del Ministerio de Ambiente y Energía, se recolectaron un total de 4.127 kilogramos de desechos en los diferentes puntos intervenidos. Este resultado refleja la magnitud del problema de contaminación, pero también el esfuerzo colectivo por recuperar los espacios naturales y prevenir que los residuos lleguen a los ríos y lagunas.
El Ministerio reiteró su compromiso de mantener campañas permanentes de educación y acción ambiental, con el propósito de generar conciencia ecológica y fortalecer la participación comunitaria en el cuidado de la naturaleza. Estas iniciativas, además de limpiar los ecosistemas, promueven un cambio cultural hacia la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad.
![]()
