Días atrás se desarrolló la cuarta sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, encuentro encabezado por el ministro del Trabajo, Harold Burbano, junto a representantes del Estado, empleadores y trabajadores. El objetivo fue presentar información técnica que permita establecer un diálogo previo a la fijación del nuevo salario básico para 2026.
Durante la jornada, el Ministerio del Trabajo detalló que se revisaron las proyecciones de crecimiento económico para 2025 y 2026, así como la evolución de los principales indicadores laborales, el índice de precios al consumidor y la inflación proyectada para ambos años. Estas cifras servirán como sustento para determinar el incremento salarial.
El Gobierno anticipó que el nuevo salario básico deberá definirse antes del 20 de diciembre, según el cronograma oficial. Actualmente, el SBU es de 470 dólares, valor vigente desde el 1 de enero de 2025 tras un aumento de 10 dólares respecto al año anterior.
El ministro invitó a empleadores y trabajadores a presentar propuestas concretas en la próxima sesión, basadas en los análisis técnicos expuestos. La intención es alcanzar un acuerdo tripartito antes de la votación final que se realizará en diciembre.
Se hablaba de un posible ajuste de 16 dólares, lo que elevaría el salario básico a 486 dólares a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, desde el sector sindical expresaron su desacuerdo. Mario Guilcamaihua, presidente de la Federación Unitaria de Organizaciones Sindicales de Cotopaxi, sostuvo que el análisis debe considerar el costo real de la canasta básica familiar. “La canasta básica familiar está alrededor de 850 dólares y el salario básico en 470 dólares”, afirmó, señalando que un incremento de 16 dólares es insuficiente y que el salario debería por lo menos ubicarse en los 550 dólares.
Espera que las reuniones que mantiene el gobierno se lo efectúe con todos los sectores sociales y permitan expresar su punto de vista.
Mientras tanto desde la institución nacional se resaltó que las reuniones técnicas continuarán hasta inicios de diciembre buscando un consenso entre todos los involucrados.
![]()
