Washington Toasa, parte de la dirigencia nacional de ASOPAN, comentó que el valor del pan en lo que va de este año, se mantiene debido a que el costo de los diferentes ingredientes son estables, otros están a la baja; actualmente el precio del quintal de la harina está entre los 37 y 41 dólares según la calidad, la grasa anteriormente estuvo entre 111 y 115 dólares, hoy se mantiene entre los 91 y 98 dólares el bidón de 50 kilos.
Destacó que, entre los objetivos de los panificadores está el mantener el precio del pan en las mesas de los hogares ecuatorianos. Según el dirigente nacional, el precio del pan en la mayoría de las panificadoras va desde los 12 centavos a pesar que el precio real del pan debería ser de 18 centavos para poder tener una utilidad.
El costo del pan va según la calidad, desde los 12, 14, 17, 25 y 35 centavos, moldes desde un dólar con 50 centavos hasta los dos dólares, donde, el cliente es quién elige el pan a comprar según sus posibilidades económicas de cada uno de los hogares.
Toasa, indicó que la Asociación de Panificadores del Ecuador a nivel nacional cuentan con aproximadamente 1800 socios en todas las provincias del Ecuador, entre el trabajo que viene cumpliendo esta la capacitación de los agremiados encaminada a mejorar nuevas técnicas dentro de la panificación, actualmente están trabajando en el pan de masa madre, que es nutritivo, no lleva levadura y ayuda a mantener el pan por cuatro días, el objetivo garantizar salud a las personas.
Otra de las preocupaciones del gremio de los panificadores es la tecnificación, frente han presentado el proyecto de chatarrización de los equipos con las diferentes empresas y obtener nuevos equipos para ello necesitan el apoyo del Gobierno. Apuntó que, dentro del país, el gremio no ha tenido apoyo del estatal, frente a ello están realizando acercamientos con empresas privadas.
Actualmente, el equipamiento se realiza con recursos de los panaderos, existió el ofrecimiento del préstamo de 5000 dólares a cinco años plazo y al 5% de interés, pero todo ha quedado en ofrecimiento; respecto a la posibilidad de la eliminación del subsidio al gas, diésel, luz, la medida sería un golpe al sector de la panificación porque los equipos que utilizan los panaderos funcionan con dichos combustibles, significaría que muchos socios vayan a la quiebra. Frente a ello esperan que el Gobierno tome en cuenta al sector con algunas ayudas.
![]()
