Francis Abad, presidente de los pequeños y medianos productores de Leche denominado “Fe por la leche” a nivel nacional, en conversación con este rotativo informó que el sector no se sumará al paro convocado por los sectores sociales e indígenas del país, mostró su preocupación y hace un llamado al Ejecutivo a un diálogo nacional y buscar soluciones tanto para la ciudad como para el campo.
El pedido a las autoridades nacionales es mayor atención al campo, el sector más abandonado y pobre del Ecuador y que con la última medida serían los más afectados, entre las propuestas que hacen es focalizar el precio del combustible a sectores debidamente identificados como; aquellos que prestan el servicio de tractores para el arado de la tierra, vehículos que dan el servicio de alquiler que sacan productos del campo a los mercados, con estos incentivos se estaría compensando costos y evitar que la gente del campo proteste.
Abad, solicitó al Gobierno un espacio para el diálogo al sector lechero pequeños y medianos, y analizar algunas propuestas, aseguró que el sector no se unirá al paro convocado a partir de la semana pasada, no descartan realizar una marcha y solicitar un diálogo responsable con las autoridades nacionales, en este marco llamó a los dirigentes indígenas a conversar en base a propuestas concretas y buscar una solución a los problemas. El dirigente, indicó que, Fe por la Leche, está integrado por productores de leche de las provincias de la Sierra, Amazonia y algunas de la Costa; Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Carchi, Bolívar concentran la mayor producción de leche, según las estadísticas del INEC la producción de leche está en los seis millones 800 mil litros diarios, agrupados en aproximadamente 280 productores de leche, sumadas por tres personas por cada productor suman los 900 000 personas que se dedican a dicha actividad, económicamente el sector lechero mueve sobre los cinco mil millones de dólares al año, que corresponde el 2 % del PIB; asimismo el sector genera mano de obra en base a la producción lechera, por ello, insisten en el llamado a las autoridades a legislar por