“Estamos muy felices de recibir a todas las delegaciones de Sudamérica y de un par delegaciones de Europa”, expresó Juan José Rivera, director general del Kartódromo Cotopaxi, quien destacó la relevancia de que la ciudad haya sido elegida como sede del certamen. Rivera resaltó que se trata de un evento de élite que posiciona a la provincia y al país como un referente del automovilismo internacional.
El campeonato se desarrolla desde el viernes 24 de octubre, día en que se realizaron las carreras preliminares y las pruebas de clasificación. Este sábado 25 se llevarán a cabo las competencias oficiales y la gran final, en la que los pilotos disputan ocho títulos en distintas categorías, cada uno con la mirada puesta en el máximo premio: la clasificación al Campeonato Mundial de Karting en Baréin, previsto para diciembre de este año.
Las categorías están clasificadas por edad, que van desde la Micro (7 a 10 años), Mini (10 a 12 años), Junior (12 a 15 años), Senior (15 en adelante), Master (32 en adelante), hasta la Super Master (46 en adelante). “Entonces es un evento para todas las edades, para todo género, tenemos seis niñas y chicas compitiendo, tenemos alrededor de 130 pilotos, muy contentos de recibir, no solamente pilotos, sino autoridades de otros países”, señaló Rivera.
Rivera enfatizó que este torneo ofrece una oportunidad única para los deportistas nacionales. “Los pilotos ecuatorianos tienen la oportunidad de pelear por ese premio siendo locales”, comentó. Además, resaltó el nivel de participación y la presencia de competidores internacionales. “Tenemos más de 15 países acá que también buscan ese mismo objetivo, ganar este Gran Premio. Aparte de eso hay autoridades del karting mundial presentes acá”, agregó.
El evento no solo impulsa el deporte, sino también el turismo y la economía local. Rivera manifestó su orgullo por las condiciones del circuito y la organización del torneo. “Va a ser un sitio de encuentro de gente importante del karting mundial y eso nos tiene contentos. Tenemos jueces internacionales en la parte deportiva, vienen de España; en la parte técnica, vienen de Portugal; también jueces colombianos nos acompañan y obviamente nuestro equipo deportivo que trabaja todo el año en el Kartódromo Cotopaxi”, explicó.
El directivo aseguró que el país cuenta con una infraestructura a la altura de las exigencias internacionales. “Tenemos un Kartódromo a la altura, es por esta razón que también podemos albergar este tipo de eventos internacionales. Entonces es una oportunidad para mostrarnos”, destacó Rivera, subrayando que este campeonato permite proyectar la imagen de Latacunga al mundo.
Los organizadores invitaron a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo y acompañar a los pilotos en sus competencias. “La ciudadanía puede asistir a este espacio y lo puede realizar por la vía Latacunga – Quito, en el ingreso al Cotopaxi Tenis Club”, recordaron. Con este evento, Latacunga reafirma su posición como epicentro del deporte motor en el país y vitrina internacional del talento automovilístico ecuatoriano.
![]()
