Por varios años, uno de los eventos significativos de las festividades de Latacunga, ha sido la Expo-Cotopaxi, feria que por algunos días reunía a expositores de la provincia y el país, que llegaban a exponer sus productos en el área bancaria, automotriz, ganadera, turística, artesanal, entre otros, evento que era organizado con varios meses de anticipación por el Centro Agrícola de Latacunga.
Renán Lara, directivo del Centro Agrícola de Latacunga, informó a este rotativo que por decisión del directorio de la institución, este año, no se realizará la Expo-Cotopaxi, sin embargo las instalaciones del centro de exposiciones están a la disposición de cualquier persona natural o jurídica interesada en hacerse cargo del evento y que debería ser de altura como se merece la ciudad; apuntó que frente a problemas como la falta de apoyo, escasa participación de expositores la decisión es no realizar la feria como Centro Agrícola.
Indicó que, han mantenido acercamientos con algunas instituciones entre ellas, mencionó a Mushuk Runa, pero como han organizado la feria en la ciudad de Ambato, asimismo mencionó que contrataron una persona para promocionar entre las instituciones la realización de la Expo-Feria y no obtuvieron resultados.
Lara propuso, que este 2025, es el segundo año consecutivo que no se realiza la Expo-Feria, no descartan poder realizarla el 2026, inclusive este año si existe alguna persona o institución interesada en realizar algún evento, las instalaciones están a disposición. Lara recordó que la primera Expo-Cotopaxi, inició en 1993, evento que con el paso de los años, fue alcanzado prestigio y reconocimiento a nivel del país.
Afectación climática
Lara explicó que, el sector agropecuario del cantón Latacunga, producto de las heladas, soles, sequías, inestabilidad de los precios, costos elevados de los insumos, vienen atravesando momentos difíciles, donde los pequeños agricultores tiene que sacrificarse más de la cuenta para poder lograr alguna estabilidad dentro del sector, una de estas formas es abaratando mano de obra, convirtiendo dicha actividad en familiar.
A ello se suma la falta de apoyo del Gobierno, y versiones que quieren declarar en emergencia a la agricultura, si este sector vive en emergencia toda la vida, señaló Lara, reclamo del Gobierno una verdadera política agropecuaria donde exista seguridad en la producción, comercialización y precios estables.