Productores agroecológicos de Cotopaxi defienden Feria de la Mata a la Olla

Productores agroecológicos de Cotopaxi defienden Feria de la Mata a la Olla

En el marco de la Feria de la Mata a la Olla, se realizó un recorrido a la finca San Francisco, una de las propiedades que forma parte del sistema agroecológico del cantón Salcedo. El objetivo fue visibilizar el trabajo que realizan las y los productores locales, quienes, desde su propia tierra, siembran, cuidan, cosechan y transforman los alimentos con prácticas sostenibles y responsables.

Durante la visita, los propietarios compartieron detalles sobre su labor diaria, marcada por la diversidad de cultivos, el manejo de microclimas y la producción de insumos naturales como fertilizantes y humus, elaborados con residuos orgánicos.

“Aquí tenemos tomate, pimiento, pepinillo, violes, abonos naturales, animales, de todo un poco”, señalaron los productores, quienes además participan activamente en las ferias agroecológicas semanales que se realizan los miércoles.

Uno de los momentos más importantes fue la demostración del proceso de elaboración del compost y humus. “Nosotros hacemos el humus con estiércol fresco de vaca. Colocamos las lombrices y, con el paso de seis meses, ellas procesan los desechos orgánicos. Es un proceso lento, pero natural y eficaz”, explicaron, mientras mostraban los espacios destinados a la producción del llamado “cóctel bacteriano”, rico en microorganismos benéficos para el suelo.

El resultado es un abono cargado de nutrientes como sorbato, carbono, nitrógeno y fósforo, que no solo ayuda al crecimiento de las plantas, sino que también actúa como insecticida y fungicida natural, reduciendo así la dependencia de químicos dañinos para la salud y el medio ambiente.

El recorrido no solo permitió conocer el proceso agroecológico, sino también visibilizar una preocupación latente, la incertidumbre sobre la permanencia de la feria agroecológica en su tradicional espacio, la Plaza Augusto Dávalos. Alejandro Carrillo, presidente de la Feria de la Mata a la Olla, insistió en la importancia de mantener este espacio como punto de encuentro entre productores y consumidores.

“Queremos que las autoridades y los ciudadanos conozcan nuestro trabajo, que vean cómo producimos en nuestras fincas, con nuestras propias manos. Esta es una iniciativa que se implementa no solo en Salcedo, sino también en otros cantones. La gente quiere que sigamos en la Plaza Augusto Dávalos. Por eso insistimos en tener una respuesta formal de la prefectura”, expresó Carrillo.

El presidente de la feria explicó que, una vez entregada la solicitud formal, esperan recibir una respuesta técnica y jurídica por parte de las autoridades provinciales. “Hay una ordenanza aprobada por los consejeros. Vamos a insistir con argumentos legales. Como ciudadanos tenemos derechos y responsabilidades. Queremos que se respete el espacio que hemos ocupado de forma organizada y en beneficio de la comunidad”.

Carrillo señaló que cuentan con el respaldo de los vecinos del barrio Augusto Dávalos, quienes incluso han comenzado a recolectar firmas para apoyar la permanencia de la feria en ese lugar. “El barrio nos respalda. Los consumidores también. Todos valoran nuestros productos y saben que somos verdaderos productores. No revendedores. Por eso queremos diálogo con el alcalde”, puntualizó.

Pese a las dificultades, el ánimo de las y los productores no decae. La finca San Francisco es ejemplo de resiliencia, innovación y compromiso con la alimentación sana. Y aunque reconocen que han recibido ofertas para trasladar la feria a otros espacios, su apuesta sigue siendo por la continuidad en el centro del cantón.

“Tenemos que ver otras opciones, pero nuestra esperanza sigue firme en que el municipio nos escuche. Ya nos han ofrecido otros lugares, pero queremos que nos ayuden a quedarnos donde la feria ha crecido y se ha fortalecido”, expresaron los propietarios de la finca. La invitación sigue abierta para las autoridades, instituciones y ciudadanía en general que desee visitar las fincas agroecológicas de Salcedo y comprobar de primera mano el trabajo responsable y comprometido de quienes hacen posible que productos frescos, limpios y justos lleguen a la mesa de las familias cotopaxenses.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *