Este rotativo la mañana de ayer lunes 25 de agosto de 2025, llegó hasta la feria de la Mata a la Olla, ubicada en el sector de Nintinacazo junto a la sede del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, sitio donde un gran número de productores de los diferentes cantones de la provincia acuden directamente a la feria a vender sus productos al consumidor, en el sitio las amas de casa pueden encontrar legumbres, hortalizas, frutas de la Costa, granos, pollo, papas, lácteos y gastronomía local.
En la feria conversamos con don Alejandro Carrillo, productor y agricultor de la parroquia de Moraspungo del cantón Pangua, explicó que, el verde en las fincas es escaso y a precios altos por la plaga conocida como MOCO, problema que viene afectando desde marzo del presente año, a ello se suman las heladas que no permite madurar el verde, apuntó que en las mismas fincas están pagando a 23 dólares con 50 centavos la caja de verde, por lo que traer el producto a la Sierra el costo sube.
En el lugar producción los comerciantes están pagando a 15 dólares el racimo de plátano, el traslado desde la finca hasta el mercado en la Sierra el racimo llega a costar sobre los 20 dólares, como productor y dueño, en la feria están vendiendo cinco plátanos por un dólar el grueso, hoy en día el verde es escaso e incluso no hay el fruto en la propia mata.
Productos como limón, mandarina están vendiendo las 15 unidades por un dólar, la naranja 50 unidades por tres dólares, 20 por un dólar, la yuca está comenzando a escasear, el tercio en la propia finca está en 30 dólares, al consumidor final venden tres yucas por un dólar, la papaya, la sandía y la piña están con precios bajos desde 50 centavos por unidad.
Por su parte don Edwin Yula, productor del cantón La Maná, ofrece en su puesto de venta mora a 60 centavos la libra, piñas, chayote, papaya, verde, plátano seda, panela granulada a un dólar las dos libras, naranja, naranja lima.
Coincidió en indicar que no hay verde en las matas debido a que el tallo se está secando por la plaga, además del plátano seda; la cantidad que daban por un dólar ha reducido por la escasez del producto, hecho que, genera reclamo en la gente, dijo el productor.