Marcelo Suárez, presidente de la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego y Drenaje Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato, explicó en los actuales momentos los más de 17 mil usuarios del canal de riego Latacunga-Salcedo-Ambato, están con la producción normal y con precios estables como hortalizas, legumbres, porque cuentan con el suficiente recurso hídrico para el riego de los diferentes predios.
Indicó que están preparándose ante un posible estiaje que comience a vivir el país en los próximos meses, con trabajos de mantenimiento del canal, compuertas y válvulas que conduce el líquido vital a los diferentes predios trabajos que lo realizan los propios regantes y el apoyo de maquinaria entregado por la Empresa Pública del Agua como excavadoras, volquetas, cama baja y aprovechar el 100% del líquido vital y evitar desperdicios del agua producto del mal estado de los canales. Apuntó que el mantenimiento del canal se cumple de forma bimensual. Indicó que el canal Latacunga-Salcedo-Ambato tiene dentro de su sentencia 4.5 metros cúbicos por segundo para el riego de siete mil hectáreas.
Suárez, explicó que, en diálogos mantenidos con el Alcalde de Latacunga, y los prefectos de Cotopaxi y Tungurahua, los regantes han pedido que se busque los recursos para la descontaminación de las aguas que utilizada para el riego en la producción de una variedad de productos, pero hasta la fecha no habido una respuesta concreta.
Asimismo, el dirigente respecto a la fusión del Ministerio del Agua con Energía y Minas, dijo que respetan la decisión tomada por el Ejecutivo y que está tomada, espera que, más adelante no haya afectación a los usuarios en la realización de los trámites administrativos correspondiente a las juntas de agua, por el momento no podemos emitir ningún criterio mientras se da la fusión.
Comentó que la Junta de Usuarios Latacunga-Salcedo-Ambato está finalizando la construcción de una infraestructura que será de utilidad tanto para la junta como para la parte administrativa de la Empresa Pública del Agua y para ubicación de la maquinaria, la inversión supera los 300 mil dólares más el predio llega a los 400 mil dólares, corresponden a dineros de la Junta.