Entre hoy y mañana, en el auditorio de la Universidad Central del Ecuador, se realizará el décimo tercer foro de los recursos hídricos, evento que se desarrolla cada dos años, esta edición contará con aproximadamente 2000 participantes de las diferentes provincias del país. De Cotopaxi, asistirán 200 delegados, entre los objetivos del evento está analizar la problemática del agua, páramos, ríos, entre otros.
Ricardo Suárez, Jefe Zonal de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas para las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, explicó que la agenda a ser tratada en el foro se realiza en función de las prioridades del país, en esta cita Cotopaxi estará bien representado con los más de 200 participantes, quienes aportarán con criterios importantes para la gestión de los recursos hídricos de la provincia y el país.
Durante los dos días de trabajos, según el organizador analizar 10 problemas mediante mesas de trabajos, entre las cuales están; conservación y recuperación de los ríos; páramos, modalidades de gestión e impactos; ecosistemas costeros, agua; aguas subterráneas; riego y desarrollo productivo: modelo alternativo de gestión del agua; acceso al agua potable; cómo establecer culturas entre la gente sobre el uso adecuado del agua y crisis ambiental.
Suárez, señaló que una de las preocupaciones es la pérdida y sequía de ríos. En los últimos años en la provincia se han secado 14 ríos, es necesario saber cuales son las causas que ha llevado a este problema y saber cuales serian las acciones a desarrollar en la protección, conservación y ojalá en una recuperación de los ríos.
Otro problema es el acceso de la población al agua, según estudios levantados en Cotopaxi el acceso de la población a este servicio es del 80%, y un 20% que no lo tienen, en ciudades y provincia del Ecuador, la situación es mucho más crítica que la gente no cuenta con agua, convirtiéndose en un problema de salud, nutrición en la población infantil con porcentajes alarmantes, a ello se suma, que la gente no tiene una cultura sobre el uso adecuado del agua, producto de la cual existe un alto porcentaje de desperdicio.