La exmandataria subrayó que ciertos aspectos incluidos en la consulta son fundamentales para el futuro del país. “Creo que hay tareas inminentes como aquella de cesar el Consejo de Participación Ciudadana, que ha sido más bien un desastre para el país y buscar alternativas válidas dentro de un proceso de gobernabilidad”, manifestó, destacando la necesidad de una reestructuración institucional que fortalezca la democracia ecuatoriana.
Asimismo, Arteaga mostró su acuerdo con la propuesta de reducción del número de asambleístas, considerando que este cambio podría optimizar el funcionamiento del poder legislativo. Sin embargo, puntualizó la importancia de mantener un adecuado equilibrio entre los poderes del Estado. “Habría que analizar bien el tema de corte porque yo creo que tiene que seguirse manteniendo una férrea división de poderes, un sistema de pesos y contrapesos que todo abogado conoce como debe mantenerse”, afirmó.
En relación con la estructura del Estado, la expresidenta sugirió la inclusión de una pregunta adicional en la consulta, referente a la posibilidad de instaurar un sistema bicameral en el país. “Yo habría añadido otra pregunta que tiene que ver con la creación del Senado, porque creo que si es que hay dos cámaras podría ayudar en esa oxigenación y a exigir mayores requisitos a quienes son elegidos para senadores que puedan de alguna forma orientar lo que pueda pasar en el país”, señaló, destacando la relevancia de esta propuesta para la mejora del marco legal ecuatoriano.
Arteaga enfatizó que la creación de un Senado podría contribuir a una mayor reflexión en la formulación de leyes, permitiendo reformas significativas en la legislación actual. “Sobre todo respecto de los marcos legales, que en algunos casos tiene que ser reformados en otros casos sustituidos o reemplazados”, añadió, resaltando el papel clave que jugaría esta cámara en la consolidación de un sistema democrático más robusto.
Por el momento, las preguntas propuestas por el presidente de la República aún se encuentran en fase de análisis, y no se ha definido una fecha oficial para que los ecuatorianos acudan a las urnas. Este proceso continuará siendo objeto de debate tanto en la esfera política como en la sociedad civil.