Cristian Molina, concejal de Latacunga, manifiesta que recibe denuncias constantes de moradores de la parroquia Eloy Alfaro, barrios como El Calvario Mirador, Santa Rosa de Pichul, Loma Grande y Las Minas, donde la población enfrenta dificultades diarias para acceder al recurso hídrico. Tema que durante varios años se ha presentado y ninguna administración municipal ha ejecutado un proyecto para responder esta necesidad.
Expresó su preocupación sobre la dotación del servicio al señalar que el agua en estos sectores llega únicamente en la noche, permitiendo que quienes poseen tanques de reserva puedan almacenarla. Sin embargo, aquellas familias que no cuentan con estos sistemas deben recurrir a la recolección en baldes, una situación insostenible para la vida cotidiana.
Recordó la obligación del municipio de Latacunga de garantizar el acceso al agua potable, conforme lo establece el artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COTAD).
Asimismo, mencionó la existencia de una acción de protección ganada moradores de estos sectores, que obligaría al municipio a cumplir con su responsabilidad, es por eso que solicitó información para conocer si el municipio está cumpliendo con lo dispuesto.
El concejal destacó que, a pesar de que se cuenta con un presupuesto asignado desde el año pasado para un sistema de bombeo que llevaría agua a los tanques de Santa Rosa de Pichul, la obra aún no ha sido ejecutada.
Además de la falta de agua potable, Molina hizo hincapié en otros problemas estructurales que afectan a la ciudad, como la falta de alcantarillado en parroquias como Pastocalle y Tacuchí, así como plantas de tratamiento de aguas residuales inoperativas, manifestando que en Loma Grande aún se utilizan pozos sépticos, lo cual representa un riesgo para la salud pública.
Cuestionó la priorización de obras por parte del municipio, citando como ejemplo la reciente colocación de la primera piedra para la construcción de un bulevar en La Laguna. “No estoy en contra de estas obras, pero deben establecerse prioridades. Necesitamos primero resolver la falta de agua y saneamiento básico antes de emprender nuevos proyectos urbanísticos”, concluyó.