Se inscribieron candidatas a representante de los Pueblos Autóctonos y Ancestrales 2025

Se inscribieron candidatas a representante de los Pueblos Autóctonos y Ancestrales 2025

La ciudad de San Miguel de Salcedo inició la semana con un aire festivo, las calles se llenaron de música, danzas y trajes tradicionales que anuncian un momento esperado dentro de las celebraciones por los 106 años de cantonización, con el desarrollo de la inscripción de las candidatas a representante de los Pueblos Autóctonos y Ancestrales 2025.

Desde las 14h00 horas, las representantes de las comunidades del cantón Salcedo se reunieron en el redondel de La Madre y recorrieron las principales arterias de la ciudad en un desfile que combina la alegría de la fiesta con la solemnidad de la tradición. Mujeres, hombres, jóvenes y niños se sumaron con vestimentas coloridas, portando símbolos que evocan la conexión con la tierra, la historia y la identidad de sus pueblos ancestrales y autóctonos.

La comitiva llegó hasta el salón de la ciudad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salcedo, donde el acto oficial cobró forma.

Una a una, las candidatas ingresan acompañadas por sus dirigentes y el respaldo de sus familias y comunidades. No es solo una inscripción, es un acto de reafirmación cultural, de liderazgo y de compromiso con la preservación de los saberes ancestrales.

La presidenta de la comisión organizadora, Abigail Sopa, fue la encargada de dar la bienvenida, con palabras cargadas de emotividad, reconoció el papel de la mujer indígena como pilar en la defensa de las tradiciones y motor en la organización comunitaria, “este es un espacio para que nuestras jóvenes demuestren que la cultura no se hereda como un objeto, sino que se vive, se siente y se comparte”, expresó frente a un público que escucho con atención el desarrollo del evento.

El ambiente se llena de aplausos, cámaras y sonrisas que dejan claro que este momento no pertenece solo a las candidatas, sino a todo un pueblo que reconoce en ellas el reflejo de su pasado y la esperanza de su futuro. Entre tejidos bordados a mano, collares artesanales y coronas de flores, las aspirantes se muestran seguras, con la convicción de representar la voz y el espíritu de sus comunidades.

La jornada concluyó con un mensaje claro de cada candidata, donde expresaron la unidad y el orgullo por las raíces que son la fuerza que mantiene viva la historia de Salcedo. Así, la fiesta de cantonización no solo celebra un aniversario, sino también el compromiso de seguir caminando juntos, al ritmo de la tradición y la voz de sus pueblos rurales de este rincón del país.

Las candidatas que registraron sus nombres son:

Jennifer Elizabeth Moya Jami,representante de la Comunidad El Galpón

Martha Rocio Pachucho Quispe,representante de la parroquia Mulalillo Unión y Trabajo zona alta

Merlin Sarahi Coque Estrella,representante de la parroquia Mulalillo de la UNOCAM zona baja 

Lidia Nathaly Toapaxi Chicaiza,representante de la Zona de El Canal – San Andrés de Pilaló

Nayely Lizbeth Ortiz Quispe,Representante de la comunidad Papahurco – FECOS

Franklin Guzmán, vicepresidente de la comisión agradeció a las autoridades, dirigentes, comuneros y público asistente al evento de inscripción de las candidatas, “como oriundo y anfitrión de la parroquia Mulalillo estamos honrosos de recibirlos en nuestra parroquia para desarrollar este importante evento para las comunidades indígenas del cantón Salcedo, todo hacemos en beneficio de todos para celebrar los 106 años de cantonizacion”.

De esta manera las diferentes comisiones se van organizando para el desarrollo de las diferentes actividades septembrinas.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *