Se reduce el recorrido de la Mama Negra 2025 y se controlará el precio de alquiler de sillas y graderíos

Se reduce el recorrido de la Mama Negra 2025 y se controlará el precio de alquiler de sillas y graderíos

El nuevo recorrido iniciará en el barrio Locoa, continuará por la avenida Cívica, las calles Márquez de Maenza, Quijano y Ordóñez hasta el parque San Francisco, seguirá por la calle General Maldonado, cruzará por la calle Quito, Félix Valencia y la avenida Amazonas, para finalmente culminar a la altura de la Clínica Santa Cecilia, recorrido que se reduce a comparación de años anteriores, pues el desfile culminaba en la avenida Benjamín Terán, a unas 6 cuadras más adelante.

De acuerdo con Marcelo Sandoval, director de Justicia Municipal del GAD de Latacunga, hasta este jueves se prevé la entrega de los permisos para la colocación de sillas y graderíos, en función del número de solicitudes, los propietarios de predios y la extensión del recorrido. Este proceso busca equilibrar la alta demanda de espacios con las condiciones logísticas de la nueva ruta.

Sandoval destacó que los propietarios de predios tendrán prioridad para el uso del frente de sus viviendas. En este sentido, informó que el 96 % de las solicitudes recibidas corresponden a ciudadanos latacungueños. “Estamos siendo enfáticos de que la prioridad es para los latacungueños”, enfatizó.

Debido a la gran cantidad de solicitudes presentadas y a la reducción del recorrido, será necesario realizar un sorteo para la asignación de los permisos. “Tenemos una gran cantidad de carpetas de solicitudes que han ingresado, que no van a abastecer este nuevo recorrido”, explicó la autoridad municipal.

Frente a denuncias ciudadanas sobre cobros excesivos en el alquiler de sillas y graderíos, Sandoval precisó que se establecieron precios máximos para evitar abusos. “El precio máximo en sillas es de 3 dólares y en graderíos va a ser máximo de 7 y 8 dólares, dependiendo de la ubicación”, indicó.

El funcionario informó que se aplicarán dos mecanismos de control. El primero consiste en la firma de un acta de compromiso con cada solicitante para asegurar el cumplimiento de las tarifas establecidas. “Ante la situación de que se pueda identificar un cobro excesivo, nosotros a través de la intendencia procederemos con el retiro de esta tarima, estas sillas”, resaltó Sandoval.

El segundo control estará sustentado en la entrega de carnets con código QR y georreferenciación, los cuales permitirán verificar los datos de cada solicitante y la ubicación autorizada. Estos controles se ejecutarán de forma conjunta con la Intendencia de Policía, a fin de garantizar transparencia y orden durante la festividad. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones administrativas, el retiro inmediato del espacio y la inhabilitación del solicitante para futuras ediciones. 

Sandoval aclaró que no se permitirán carpas cerveceras ni la venta de bebidas alcohólicas en el recorrido principal. “Obviamente hay solicitudes de personas que venden alimentos, productos, ellos se ubicarán en las bocacalles a una cierta distancia del recorrido para evitar cualquier problema, cualquier conflicto. De ahí directamente en el recorrido está terminantemente prohibido la venta de cervezas, bebidas de moderación, mucho más de licor y obviamente que estén colocadas carpas cerveceras o productos de alimentos que se están en ese momento produciendo o están cocinando en ese momento para evitar cualquier incidente”, concluyó.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *