SGR intensificará proceso de capacitación a población ubicada en zona de riesgo del Cotopaxi

SGR intensificará proceso de capacitación a población ubicada en zona de riesgo del Cotopaxi

En su último reporte el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional habla que la actividad interna del volcán Cotopaxi actualmente es considerada baja con una tendencia ascendente, mientras que la actividad superficial se mantiene baja y sin cambios, apuntan que los últimos eventos sísmicos podrían producir cambios en su comportamiento.

Héctor Cobo, coordinador Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, indicó que a raíz de los eventos sísmicos registrados el fin de semana realizan un seguimiento y monitoreo al volcán en base a los informes que emite el IG, para ello mantienen contacto con los técnicos del Geofísico, a pasar que la actividad del coloso es baja, los sismos hablan que algo está pasando al interior de la montaña, el monitoreo es continuo mediante los instrumentos ubicados en el lugar.

Indicó que la SGR, intensificará los procesos de capacitación en las diferentes comunidades ubicadas en la zona de riesgo del volcán, a través de equipos multidisciplinarios integrado por personal de la Cruz Roja, Bomberos, a la par están refrescando conocimientos con los todos los comités comunitarios de Gestión de Riesgos y permanezcan activados ante cualquier emergencia del volcán.

Cobo, aclaró que, la información emitida a través de fuentes oficiales como el IG no debe ser para alarmar a la población sino para informar y que la población conozca que el Cotopaxi es un volcán activo, especialmente en los últimos años con comportamientos entre que sube y baja, sin embargo la gente debe saber qué es volcán mejor monitoreado por el IG, lo que permitirá emitir cualquier alerta.

Comentó que, dentro del proceso de fortalecimiento sobre el volcán Cotopaxi, meses atrás la SGR entregó señalética a los GAD Municipales ubicados en la zona de riesgo como Saquisilí, Latacunga y Salcedo, material que está siendo instalado en zonas de evacuación, zonas de riesgos, zonas seguras, alojamientos temporales.

Están analizando la posibilidad de realizar un simulacro grande, con toda la población, instituciones públicas, privadas ubicadas en zonas de riesgo ante una posible erupción del Cotopaxi, pensando que todos debemos trabajar en temas de prevención de riesgos. Apuntó, que, una vez que inicie el nuevo año escolar, trabajarán en capacitación a los estudiantes, maestros, padres de familia en coordinación con el Ministerio de Educación y fortalecer los procesos de reducción de riesgos.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *