Vigencia del carné de discapacidad finalizó el 31 de diciembre de 2024

Vigencia del carné de discapacidad finalizó el 31 de diciembre de 2024

A partir de enero de 2025, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Discapacidades, las personas con discapacidad contarán con un único documento que certifique la condición y porcentaje de discapacidad: la cédula de identidad.

Toda persona con una discapacidad certificada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) o por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) tenían el plazo para obtener la cédula, donde consten los campos de porcentaje y tipo de discapacidad hasta finales del año anterior y debían acudir a la agencia del Registro Civil más cercana a su domicilio y solicitar el servicio de renovación.

Hasta inicios de diciembre de 2024, tanto en emisión por primera vez como para renovación, se han emitido 433.685 documentos para personas con discapacidad en todo el país. La atención para este grupo de atención prioritaria se realizó de forma preferencial y sin agendamiento; además, no tenía costo al tener discapacidad igual o superior al 30%.

Además, en caso de que, por su condición, la persona con discapacidad no pueda trasladarse a una oficina, podría solicitar una brigada móvil del Registro Civil, para obtener su documento de identidad en el lugar de su residencia. Para ello, la persona con discapacidad, su familiar y/o representante debía entregar una solicitud por escrito, cuyo formato está en la página web de la institución con el nombre completo y número de cédula del beneficiario, número de contacto, dirección domiciliaria. El Registro Civil analiza el requerimiento y coordinaba la atención en el menor tiempo posible.

De acuerdo a datos a nivel nacional, se registran 487.542 personas con discapacidad, que corresponde al 2,84 % de la población total del Ecuador.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *