5 de enero inicia campaña electoral para las elecciones generales

5 de enero inicia campaña electoral para las elecciones generales

Además del proceso de notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto y la capacitación, el Consejo Nacional Electoral de la provincia, trabajan en la realización de las pruebas técnicas del sistema informático, en caso presentarse novedades se realiza el seguimiento respectivo, actividades que permiten ir dejando a punto el sistema para el primer simulacro que se realizará el 19 de enero del 2025 en un 50% y el segundo será al 100%, actividad que se cumplirá a nivel nacional.

Eduardo Toaquiza, director del CNE-Cotopaxi, informó que, mientras avanza el calendario electoral, a nivel nacional avanza con la impresión de las papeletas de Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales, parlamentarios andinos, finalizado dicho proceso, las autoridades nacionales darán las fecha para la llegada de los paquetes electorales a cada una de las provincias para las elecciones del 9 de febrero de 2025.

Previamente al material electoral, a cada una de las delegaciones electorales llegarán los kits técnicos que contienen computadoras, material y scanner a ser utilizado en el proceso electoral. Toaquiza, informó que dentro de la provincia están instalados el 100% de los equipos técnicos en 43 recintos electorales para la transmisión de datos de aquellos sectores más alejados.

De igual forma, en la provincia se instaló la mesa de seguridad con la participación de los delegados de las diferentes instituciones públicas, quienes están dispuestas a poner su contingente para el desarrollo del proceso electoral, según Toaquiza una de las preocupaciones a pesar de la suspensión de los apagones es el tema eléctrico en cada uno de los recintos electorales  de la provincia que suman 157, la propuesta realizada a Elepco es la dotación de energía para las pruebas técnicas, simulacros y para el día de las elecciones.

Respecto al voto PPL, el CNE-C, no cuenta con la lista de los privados de la libertad del centro carcelario de Cotopaxi habilitados para sufragar en las elecciones del 9 de febrero, de igual forma esperan que el Registro Civil amplíe el horario de la atención a la ciudadanía para la entrega de la cédula de identidad para aquellas personas que no cuentan con el documento. Sobre el programa Voto en casa, están registradas 15 personas con discapacidad.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *