El complejo volcánico Iliniza se ubica en las provincias de Pichincha y Cotopaxi, y se destaca por sus dos picos gemelos. El Iliniza Sur (también conocido como Iliniza sensu stricto) tiene una altitud de 5.241 m s. n. m. y está situado en las coordenadas 0,663° sur y 78,716° oeste, a 32 km al noroccidente de Latacunga.
Por su parte, el Iliniza Norte (o Tioniza) alcanza una altitud de 5.130 m s. n. m., con coordenadas 0,650° sur y 78,721° oeste, a 52 km al suroccidente de Quito. Este complejo volcánico se encuentra sobre la Cordillera Occidental, siendo parte del Frente Volcánico ecuatoriano.
El complejo volcánico Iliniza está formado por dos estratovolcanes superpuestos: el Iliniza Norte (Tioniza) e Iliniza Sur (Iliniza sensu stricto). La estructura volcánica más antigua es la Loma Pilongo, un domo satélite riodacítico (SiO_2 = 68-69% en peso) con una edad de 353.000 años situado al noreste del complejo volcánico.
El Iliniza Norte tiene una composición principalmente de andesitas y dacitas (SiO_2 = 61-65% en peso), pero también tiene algunas andesitas basálticas (SiO_2 = 55% en peso) y se formó el Pleistoceno superior, entre 123.000 y 116.000 años (Hidalgo et al., 2007; Santamaría et al., 2022). El Iliniza Sur tiene una composición similar, pero es más joven, comenzando a desarrollarse hace unos 45.000 años.
Durante la etapa más explosiva del Iliniza Sur, conocida como Jatuncama, se destruyó la cima del volcán, generándose una secuencia de depósitos piroclásticos conocidos como ignimbritas de composición riolítica (SiO_2 = 71-72% en peso).
Posteriormente, la cima del Iliniza Sur fue reconstruida por la extrusión de domos de lava dacítica. La actividad volcánica en el complejo Iliniza continuó hasta finales del Pleistoceno y principios del Holoceno, con la formación de un domo de lava conocido como Cerro Tishigcushi (andesita; SiO_2 = 62-63% en peso) en el flanco sur del Iliniza Sur y de un flujo de lava que bajó por el Río del Pongo (andesita; SiO_2 = 59% en peso; ~6.000 años antes del presente) al oeste del Iliniza Sur. Debido a su actividad reciente a escala geológica, el complejo volcánico Iliniza es considerado potencialmente activo.
Loma Pilongo
Es una estructura volcánica localizada a una latitud de 0,614° sur y longitud de 78,687° oeste, con una altitud de 3.930 metros sobre el nivel del mar. Tiene una forma ligeramente alargada en dirección NNE-SSW (N16°), con dimensiones de 790 metros de largo por 660 metros de ancho y un relieve aproximado de 300 metros. Su volumen se estima en alrededor de 18 millones de metros cúbicos (Santamaría et al., 2022).
Este domo de lava, compuesto por riodacita con un contenido de sílice (SiO_2) del 68-69% en peso, tiene una antigüedad de aproximadamente 353.000 años, correspondiente al Pleistoceno medio. Se encuentra ubicado al nororiente del complejo volcánico (Hidalgo et al., 2007; Santamaría et al., 2022).