Rodrigo Palacios, director financiero del GAD Municipal de Latacunga, explicó que esta alternativa ha permitido saldar deudas significativas, incluyendo los $3.2 millones adeudados desde 2023 por parte del Estado. Estos fondos se destinaron a cubrir operaciones importantes como el acceso norte a la parroquia de Eloy Alfaro y el Plan Maestro de Alcantarillado, mediante un cruce de deudas con el Banco de Desarrollo.
Al cierre de 2024, el Gobierno Central aún debía al municipio $1.9 millones. En respuesta, a inicios de 2025 se exhortó a los gobiernos seccionales a aceptar bonos del Estado como forma de pago para estas obligaciones. Esta estrategia ha sido adoptada por el municipio de Latacunga para cumplir con sus compromisos tanto con el gobierno como con sus propios acreedores.
Uno de los desafíos ha sido el retraso en el pago a contratistas y proveedores de servicios debido a la falta de liquidez. En una reciente sesión del concejo municipal, se discutió la necesidad de acercarse a los acreedores para negociar pagos. Como resultado, el municipio ha destinado aproximadamente $534,000 para cumplir con obligaciones en sentencias judiciales a favor de extrabajadores jubilados.
Además, se ha logrado acordar el pago anticipado de cerca de $150,000, parte de un contrato de $320,000 para la adquisición e instalación de cámaras de videovigilancia, utilizando dichos bonos. También se están cerrando acuerdos con contratistas para saldar deudas por la adquisición de adoquines, sumando alrededor de $330,000, y para la restauración de la iglesia de La Merced, por $90,000, ambos a ser cancelados mediante este mecanismo.
El municipio cuenta aún con aproximadamente $700,000 en bonos disponibles, que podrían emplearse como forma de pago en futuros procesos de contratación. Esta medida busca mantener un equilibrio financiero mientras se gestionan otras deudas pendientes.
Actualmente, las obligaciones del municipio ascienden entre cinco y seis millones de dólares. A pesar de los esfuerzos para regularizar la situación, el gobierno central mantiene retrasos en las transferencias de recursos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2025, sumando cerca de $5.8 millones.
Ante esta situación, el municipio de Latacunga continúa gestionando sus finanzas a través de la recaudación propia y la autogestión, con el objetivo de mantener la operatividad y cumplir con sus compromisos económicos esenciales.