Esta iniciativa estará disponible hasta el miércoles 30 de julio de 2025 en la página web www.educacion.gob.ec. Con esta medida, se busca mejorar la calidad de vida de los docentes, fortaleciendo su vínculo con las comunidades educativas y promoviendo una mayor participación en la vida escolar. De acuerdo a representantes del Ministerio de Educación, cuando los maestros están más cerca de casa, están más motivados y comprometidos, lo que se traduce directamente en una mejora significativa en la calidad de la educación para nuestros estudiantes.
El proceso está dirigido a todos los docentes del país con nombramiento definitivo que cumplan ciertos requisitos: haber trabajado al menos dos años calendario consecutivos en la misma institución educativa, no estar involucrados en un sumario administrativo y no encontrarse en comisión de servicios.
Para el régimen Sierra – Amazonía se ofrecerán 1.500 vacantes. Tras la etapa de inscripción, las fechas clave a tener en cuenta son el 6 de agosto, cuando se emitirá la resolución nacional, y el 1 de septiembre de 2025, fecha de incorporación de los docentes a sus nuevas instituciones educativas.
De acuerdo a datos nacionales, con este procesos de sectorización, más de 1.800 docentes y sus familias se han beneficiado, en 2024, 943 maestros lograron su sectorización, mientras que en abril de 2025, 947 docentes se beneficiaron del proceso Costa – Galápagos.
Según se pudo conocer, estas actividades se ejecutan para impulsar una educación pública más cercana, equitativa y centrada en el bienestar de sus docentes. Este proceso es un paso más hacia una educación de calidad, donde el entorno laboral del maestro influye positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.