320 réplicas del sismo cerca del volcán Cotopaxi

320 réplicas del sismo cerca del volcán Cotopaxi

Patricia Mothes, vulcanóloga del Instituto Geofísico, informó que “hasta la tarde del 18 de agosto se han registrado 320 réplicas posteriores al sismo principal de 4.8 registrado el pasado sábado.” Estas réplicas han tenido magnitudes menores a 3.1 y, según los reportes, no han sido perceptibles por la población.

“Es importante resaltar que el número de réplicas ha ido disminuyendo progresivamente desde el sábado”, destacó Mothes, lo que indica una reducción en la actividad sísmica secundaria. A pesar de ello, las autoridades mantienen la vigilancia continua para detectar cualquier variación significativa en el comportamiento del volcán.

Mothes subrayó que el volcán Cotopaxi no presenta cambios significativos en su actividad actual, la cual permanece baja. Sin embargo, reiteró que el monitoreo permanente es fundamental para anticiparse a posibles eventos geológicos importantes en la región.

Por su parte, Theofilos Toulkeridis, geólogo investigador, explicó que existen diferentes tipos de movimientos de la tierra: “unos tectónicos y otros magmáticos; los primeros se refieren al movimiento de las placas tectónicas (se chocan, se apartan, se mueven), mientras que los magmáticos, es cuando el magma está moviéndose provocando manifestaciones de sismicidad.”

Según Toulkeridis, el sismo ocurrido cerca del Cotopaxi correspondería a un evento magmático. Sin embargo, aclaró que esto no significa que el volcán se ha reactivado: “el coloso siempre ha permanecido de esta manera y de vez en cuando se manifiestan este tipo de movimientos” resaltó.

Toulkeridis también enfatizó que, si bien no es posible predecir con exactitud una erupción volcánica, “la única medida de respuesta efectiva es la preparación de la población y las autoridades.” En su opinión, actualmente la ciudadanía se encuentra mejor preparada para enfrentar un evento de estas características.

Señaló que, aunque se han realizado trabajos importantes en las comunidades cercanas al volcán, no son constantes, pues luego de un tiempo ya no se llevan adelante simulacros u otras actividades de preparación, tema que debe cambiar resalta para la capacitación de la población.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *