Estos eventos, reconocidos a nivel nacional, congregan a miles de turistas que acuden a disfrutar de las tradiciones culturales y actividades organizadas. “Son festividades que comprenden gran aglomeración de personas, por lo que es necesario la planificación de diferentes instituciones con el objetivo de desplegar el contingente necesario que permita velar por la seguridad de los asistentes”, afirmó Johana Mayo, intendenta de Policía de Cotopaxi.
En el caso de Latacunga, las asociaciones de La Merced y El Salto han sostenido reuniones para definir medidas de seguridad específicas durante el icónico desfile de la Mama Negra. Sus representantes también tendrán el tiempo necesario para obtener los permisos correspondientes, destacando la importancia de una planificación oportuna.
De manera similar, en Salcedo se han llevado a cabo encuentros entre autoridades municipales y organizadores de eventos para socializar los horarios de permisos y las medidas obligatorias de seguridad que deberán cumplirse durante las festividades. Estas acciones buscan garantizar un ambiente seguro tanto para los locales como para los turistas.
La intendenta subrayó que “se coordinan los operativos de control que se van a realizar antes, durante y después de cada uno de los eventos”, resaltando la relevancia de estas mesas de seguridad. La participación activa de la Policía Nacional, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) y los organizadores es fundamental para el éxito de los operativos.
Además, Mayo hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en el mantenimiento del orden y la seguridad durante las fiestas. “El trabajo en conjunto con la ciudadanía también debe ser primordial para la asistencia a los diferentes eventos que se llevarán adelante”, enfatizó.
Con estas acciones coordinadas, se espera que las festividades de Salcedo y Latacunga se desarrollen en un ambiente de alegría, respeto y seguridad para todos los participantes, preservando así el legado cultural que caracteriza a estas celebraciones emblemáticas de la región.