Las intervenciones se centraron en establecimientos dedicados a la comercialización de productos dermatológicos y dermocosméticos para el cuidado de la piel y el cabello, resultando en la incautación provisional de mercadería valorada en aproximadamente USD 205.000.
Los operativos se realizaron en las ciudades de Ibarra, Guayaquil, Loja, Machala y Quito, donde Fedatarios Fiscales del SRI verificaron que los comercios cumplieran con la normativa vigente. Sin embargo, se extenderán a todas las provincias incluidas Cotopaxi, el objetivo principal fue constatar la existencia de documentación que acreditara el origen legal de los productos en venta.
Damián Larco, director general del SRI, explicó que estas acciones forman parte de una estrategia de control fundamentada en el análisis de riesgos tributarios. “Estos análisis permitieron que los Fedatarios Fiscales detecten la venta de artículos sin respaldo documental, sin registro sanitario y en algunos casos, con indicios de falsificación”, afirmó Larco, subrayando la importancia de las labores de campo previas para identificar irregularidades.
Durante las inspecciones, se constató que los productos no contaban con comprobantes de venta, documentos de importación y demás soportes que acreditaran su tenencia legal. Esta falta de documentación no solo infringe las normativas tributarias, sino que también representa un riesgo para la salud de los consumidores.
El SRI ha reiterado su compromiso de continuar con estos operativos a nivel nacional, con el fin de combatir la informalidad y garantizar el cumplimiento tributario. Estas acciones buscan no solo proteger la economía formal, sino también la seguridad de los ciudadanos frente a productos de dudosa procedencia.
En este contexto, la entidad hace un llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades competentes. Se insta a la población a denunciar establecimientos que comercialicen productos con registros sanitarios presuntamente falsificados, así como aquellos que no emitan comprobantes de venta o que distribuyan bienes sin sustento documental.