El decreto ejecutivo 134, presentado la mañana del martes 16 de septiembre, establece el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo debido a una “grave conmoción interna”. Entre sus disposiciones se incluye la suspensión del derecho a la libertad de reunión en espacios públicos, especialmente para evitar aglomeraciones que puedan paralizar servicios públicos o atentar contra derechos y libertades ciudadanas.
Sin embargo, la ministra Rovira aclaró: “El estado de excepción está dirigido a aquellas reuniones, manifestaciones que pretenden paralizar servicios públicos o que pretenden crear caos”, recalcando que las festividades culturales contarán con los permisos correspondientes.
Durante esta semana se celebrarán importantes actos relacionados con la Mama Negra novembrina, incluyendo la jocha a 2 personajes principales de esta festividad. Para la próxima semana, están previstos los desfiles de la Mama Negra de La Merced y de El Salto que se llevan adelante durante 4 días, los cuales, según Rovira, se desarrollarán sin contratiempos.
No obstante, se llevarán a cabo reuniones de coordinación para evaluar posibles modificaciones en los recorridos de las comparsas. Estas decisiones se deben al cordón de seguridad implementado en el centro histórico de Latacunga, debido al traslado temporal de la sede del gobierno a esta localidad.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de la Gobernación de Cotopaxi no han emitido declaraciones adicionales, pues no estaría permitidos de hacerlo. Sin embargo, se difundió un comunicado oficial señalando: “Aclaramos a la población que las festividades tradicionales, culturales, religiosas y las denominadas “Jochas” en nuestra provincia se desarrollarán con normalidad”.
Pese a estas garantías, persiste la incertidumbre sobre el funcionamiento de bares, discotecas y otras fiestas programadas en distintos cantones. Las autoridades han indicado que informarán oportunamente cualquier disposición al respecto, para mantener a la ciudadanía actualizada.
La comunidad de Latacunga y visitantes esperan con entusiasmo vivir esta celebración que es parte del patrimonio cultural del país, confiando en que se mantendrá la seguridad sin afectar la esencia de la tradición.