Convocatoria realizada por el FUT no tuvo la acogida esperada

Convocatoria realizada por el FUT no tuvo la acogida esperada

Aproximadamente unas 200 personas participaron en la marcha convocada por los dirigentes de los trabajadores, los trabajadores de los GAD Municipales fueron los grandes ausentes quienes a pesar del anuncio hecho por los dirigentes no asistieron, el pedido de los pocos asistentes era la derogatoria de la eliminación del subsidio del diésel.

Con más de media hora de retraso se dio inicio a la movilización convocado por el Frente Unitario de Trabajadores de la provincia, realizado ayer en horas de tarde por las calles de la ciudad de Latacunga, aproximadamente unas 200 personas participaron de la marcha que finalizó bajo el Palacio Municipal, sitio a donde los manifestantes lograron ingresar sorteando los cordones de seguridad ubicados por la Policía Nacional y protestar frente a la sede del Gobierno

La movilización inició en la avenida Marco Aurelio sector de La Estación, avanzaron por la calle 5 de Junio, Amazonas, Félix Valencia, Quito, lugar donde se encontraron con el primer cerco policial, luego avanzaron hasta la Sánchez de Orellana, al no encontrarse con personal uniformado un grupo de 50 personas lograron ingresar hasta el parque Vicente León, ubicándose bajos del Palacio Municipal, lugar donde permanecieron por algunos minutos, gritando consignas en contra del Presidente Noboa como “fuera Noboa fuera”, todo acompañado de banderas rojas y pancartas rechazando el incremento del precio del diésel.

Mario Huilcamaigua, dirigente de los trabajadores en la provincia, insistió en el pedido al Gobierno Nacional, la eliminación del decreto Ejecutivo 126 que elimina el subsidio al precio del diésel, atención a la salud, seguridad social, seguridad, generación de empleo; anunció que se están preparando para la movilización del 23 de septiembre en las diferentes ciudades del Ecuador.

El dirigente, aplaudió la resolución de la CONAIE de ir a una paralización indefinida de manera paulatina, anunció que, el sector de los trabajadores y los diferentes sectores sociales como maestros, estudiantes, se sumarán a la protesta en las calles exigiendo al Ejecutivo dé marcha atrás a la medida aplicada.

El dirigente de los maestros, Luis Chillagana, dijo que uno de los pedidos que hacen al Gobierno, que hoy se encuentra con la sede en Latacunga, es atención al sector de la educación que se encuentra inmersa en varios problemas como falta de infraestructura, docentes, mobiliario, frente al incremento de estudiantes dentro del sistema fiscal, actualmente existen aulas con más de 40 alumnos, lo cual es antipedagógico.

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *