La anunciada marcha convocada por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi y la toma de la ciudad, para este lunes 22 de septiembre se desarrolló con más de una hora y media de retraso, además no se realizó la toma de la Latacunga, la movilización no pudo ingresar a la urbe debido al fuerte resguardo policial y militar, la misma tuvo una baja participación de manifestantes.
La marcha que contó con alrededor de 200 personas, de sectores de Salcedo, Saquisilí, entre otros lugares, que se concentraron en La Estación sector rieles del tren, no pudo avanzar por la avenida 5 de Junio e ingresar a la ciudad debido a un cordón de seguridad integrado por personal militar que impidieron que la marcha pueda iniciar, por lo que los dirigentes del MICC junto a los manifestantes optaron por salir hasta la avenida Eloy Alfaro y avanzar hacia el norte de la ciudad, pasaron el Mercado Mayorista luego regresaron para instalarse en La Estación.
Banderas, pitos y consignas en contra del gobierno como; “fuera Noboa fuera,” fue la tónica de la marcha en su trayecto hacia el norte de la urbe. Rafael Negrete, máximo dirigente del Movimiento Indígena de Cotopaxi, dio a conocer que, la resolución tomada con las bases de las 33 organizaciones de segundo grado fue no ingresar con la marcha al centro de la ciudad y evitar enfrentamiento pueblo contra pueblo especialmente con la movilización convocado por el Gobierno, por ello, la decisión del sector es continuar con el levantamiento progresivo e indefinido.
Señaló que la gente que llegó a Latacunga a participar de la marcha, fue solo una comisión de las organizaciones, anunció que, mantendrán reuniones y tomarán nuevas estrategias para hacer frente a las medidas adoptadas por el Gobierno de Noboa, el dirigente criticó la presencia del Presidente de la República en Latacunga, pues en su criterio el objetivo es buscar el enfrentamiento con los dirigentes indígenas, por ello exigen que el Gobierno regrese a Quito y no venga a provocar al pueblo indígena, además piden la derogatoria del decreto Ejecutivo 126 que elimina el subsidio al diésel, atención a la salud, educación, seguridad y pago de la deuda a los Municipios, Gobiernos Provinciales y Juntas parroquiales.
Negrete, apuntó que el MICC continuará con la movilización con o sin toque de queda, aquello no genera miedo el pueblo indígena por lo tanto continuaremos con la medida dijo.
Jorge Taco, dirigente indígena de Salcedo, manifestó que “sería bueno que el gobierno escuche el pedido del pueblo sin necesidad de llegar a un paro, invitó al Ejecutivo a sentarse a dialogar sobre sus pedidos, porque la elevación del diésel afecta a todos especialmente a los más pobres”. El dirigente descartó que haya división dentro del pueblo indígena.