Alluriquín fue el escenario para exponer los  productos de Sigchos

Alluriquín fue el escenario para exponer los  productos de Sigchos

En coordinación con todos los miembros de la Junta Parroquial de Alluriquin y los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel de Sigchos se realizo la primera expo feria Sigchos Alluriquín 2025, la misma que buscaba potencializar y hacer conocer los productos que Sigchos actualmente tiene en el mercado ecuatoriano.

A las nueve de la mañana se dio inicio al evento que estaba programado para el Sábado 13 de septiembre a los acordes de la banda de pueblo con la participación de 12 emprendedores que año tras año también  forman parte de la tradicional feria del zapallo que se realiza en Semana Santa, la presencia de las dos plantas de vino de mortiño Perla Andina y Último Inca permitió a los asistentes a la feria disfrutar de todos los sabores de los vinos que actualmente producen estas dos plantas de vino importantes del cantón.

La participación de las dos empresas del grupo Grandes permitió a los asistentes conocer imágenes de la Hacienda San José y deleitarse de los productos que produce la empresa Grandes Foods, la asociación de zapalleros surcos del sol también llegaron con sus productos como la mermelada de zapallo, el pan de sal y de dulce rellenos de dulce de zapallo, los chesos y yogurs de Sigcholac también fueron productos que se vendieron en esta feria , a estos expositores se sumaron la venta de quimbolitos de zapallo, arvejas cosechadas en los terrenos de Sigchos.

En el recorrido se puedo conocer algunas historia de como habitantes que nacieron en el cantón Sigchos salieron de estas tierras y fueron a desarrollar sus actividades en esta importante parroquia, una de estas historias que nos cuenta don Oliverio GuiIllen quien dice que en los años 1975 muchas familias buscando nuevos destinos para sus familias decidieron viajar por los caminos que desde Sigchos les llevaban a las Pampas y Paloquemado y luego buscar lugares para vivir y dedicarse  a la producción de la caña de azúcar, hacer la panela y la  ganadería de leche y de carne fueron años muy difíciles, dice don Oliverio, quien hace algunos años también aportó con sus conocimientos a la redacción de un libro que narra la historia de estos dos lugares y como las familias de Sigchos se fueron ubicando en esta importante parroquia que esta ubicada en la vía que de Aloag nos lleva a la ciudad de Santo Domingo  en la provincia de los Sachilas.

Varias familias llegaron a esta feria a disfrutar de los productos, ahí tambien nos encontramos a don Eladio Morales quien tambien muy contento por esta primera experiencia de ver directamente a los productores de Sigchos  se mostro muy satisfecho para que este tipo de actividades se vayan consolidando con el tiempo y este sea el inicio de varias ferias que se hagan en este lugar porque hay muchos Sigchenses que viven en Alluriquin, las Damas, Tandapi y en Santo Domingo,  que les gustaría recordar sus primeros años de vida en este hermoso lugar como es Sigchos , finalmente todos los asistentes tuvieron la oportunidad tambien de presenciar un evento de agradecimiento a la Pacha Mama por parte de Taita Jaimito quien con sus ceremonias en un acto muy importante se agradeció las bondades de la tierra por los productos cosechados.

Finalmente consideramos que estos espacios son muy importantes para que los emprendedores vayan buscando nuevos mercados y que además se potencialice el turismo que necesita Sigchos para que todos los ecuatorianos vean al Jardín Colgante de los Andes como una opción para llegar con sus familias y disfrutar de los paisajes y de las hosterías que están en todo el cantón y disfruten de ese frio de la serranía ecuatoriana.

ERR.           

Loading

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *