Fernando Pullotásig, presidente de la Unión de Comunidades Indígenas y Campesinas de La Laguna (UCICLA), señaló que el oriente de Latacunga produce diariamente entre 14.000 y 16.000 litros de leche. Esta producción se distribuye en diferentes sectores del cantón y de la provincia, constituyendo una fuente clave de ingresos para las familias campesinas.
No obstante, denunció que parte de esta leche es utilizada en la elaboración de quesos, de donde se obtiene el suero líquido. Según explicó, este subproducto es vendido a fábricas que, mediante nuevos procedimientos, lo procesan nuevamente y lo comercializan como si fuera leche. “Eso es lo que a nosotros nos perjudica porque el producto está siendo dos veces reutilizado”, enfatizó.
Resalta que los ciudadanos no son conscientes de esta actividad, quienes compran fundas de leche supuestamente “100% natural”, sin conocer el proceso de reutilización que existiría detrás de estos productos.
Ante esta situación, el dirigente hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se realicen controles estrictos. Propuso incluso que se militaricen las pequeñas fábricas y que las instituciones competentes se involucren activamente en frenar lo que calificó como un “mal proceso” en la industria láctea local.
“El Gobierno debería hacer un análisis y decir que eso no es leche. Nosotros pedimos que se cuide nuestra producción, que se tomen acciones firmes frente a estas irregularidades”, sostuvo.
Recalcó que esta problemática ha generado pérdidas constantes para los productores. “Eso nos ha perjudicado toda la vida, hay momentos que no nos llevan la leche, tenemos que dejarla en nuestro sector o hasta regarla en la casa”, lamentó.
![]()
